Previo Dakar 2025: Los clásicos siguen en aumento
Concluimos la serie de previas de la 47ª edición del Rally Dakar comentando los inscritos de la categoría Dakar Classic, la cual sigue en aumento año tras año. En efecto, de los catorce camiones de 2023 se aumentó a quince en 2024, cifra baja comparada con la de este año, en la que habrá diecinueve monturas en liza.
La primera de ellas es de sobra conocida. Se trata del Mercedes 1844AK de Rafael Lesmes, enrolado en la estructura de TH Trucks. Lesmes corrió el Dakar en África dos veces en coche y regresó en 2023 en un SSV. Sin embargo, su mayor logró llego el año pasado, cuando fue 9º absoluto de la Categoría de clásicos y 1º entre los camiones a bordo de este Mercedes.
No obstante, lo más destacado de este participante no es su éxito en competición, sino la motivación que hay detrás del proyecto. Como ya comentábamos el año pasado, Lesmes colabora con la fundación »Camina por la vida – Walk for live», que ayuda en la detección precoz del cáncer de mama y acompaña a quienes sufren esta enfermedad. De este modo, ya cuando corrió en el SSV, lució el destacado color rosa en colaboración con dicha asociación y otras similares como la Asociación de Cáncer de Mama Masculino de España y »The Pink Europe», una que tiene carácter internacional y que opera con más de un centenar de asociaciones de todo el continente. Con ello, recauda fondos destinados a que los pacientes reciban atención psicológica en la fase inicial del tratamiento.
Así pues, este año, además de intentar revalidar su victoria y, quizás, un top-5 absoluto – no sería nada descabellado, en el RallyClassic de África acabaron 3º absolutos entre cuarenta participantes -, lo más importante será seguir expandiendo este solidario mensaje y recaudar fondos por una buena causa. Su copiloto en el llamado »Elefante Rosa» será Tabatha Romón, que debutó con él el año pasado; mientras que el tercer integrante será Albert Casabona.
También estará Jaime Martínez, que acabó tercero entre los camiones y 19º absoluto el año pasado con el Mercedes 2636 A 6×6 con el que está integrado en el equipo TH Trucks. Martínez es constructor de un camión de bomberos en Cangas de Onis (Asturias) desde hace más de dos décadas, y debutó en el Dakar el año pasado con dos amigos, Nekane Abin y Santiago Díaz.
Con ellos, ayudó a más de 30 vehículos con problemas a lo largo del rally, teniendo como punto álgido un momento en el que desatascó al mismo tiempo a seis coches. Este año tiene alguna novedad, como el hecho de que Santiago Díaz deja su asiento a Raquel Peláez, la mujer de Jaime Martínez, que debuta en el Dakar. La labor primordial del camión será la de asistir a los coches clásicos del equipo TH Trucks que compiten en la categoría.
El que sigue por tercer año consecutivo es el IVECO Eurocargo del R Team, que fue 4º hace dos años y 11º en 2024 (64º absoluto, un resultado condicionado por problemas como una rotura de la culata) con Marco Giannechinni como piloto. Es un camión que, al igual que pasa con el de Cesare Rickler, se ha integrado dentro de la estructura de TH Trucks. Ahora estará a los mandos Giuliano Bergo, que el año pasado participó con un coche con el que abandonó en la cuarta etapa tras accidentarse. Conoce el equipo, pues ha sido mecánico tanto del R Team como de TH Trucks, y plantea esta edición como un año de transición en el que aprender y ganar experiencia antes de volver a intentarlo de nuevo en coches. Junto a él estará Luca Macrini, que se ha mantenido en el camión desde 2023 y que llegó a conducir el camión un par de etapas en 2024; y Rocco Sbaraglia, que debuta.
Todos estos camiones les podrán brindar asistencia a los nada más y nada menos que catorce coches que competirán de la mano de TH Trucks en el Dakar Classic de esta edición del Rally Dakar.
Por otro lado, también tendremos al subcampeón de Dakar Classic entre los camiones del año pasado, y 16º absoluto, el MAN 18-285 del equipo italiano Motortecnica Racing Team. El camión se mantiene pero la tripulación cambia bastante, pues el único nombre que repite es el del mecánico, Gianluca Ianni. Ahora, el piloto será Stefano Calzi, que remplaza a Corrado Pattono; y Umberto Fiori remplaza a Piermarco Acerni como copiloto.
El mismo equipo tendrá una segunda unidad, un Mercedes Unimog pilotado por Roberto Camporese, que tendrá como copiloto a Paolo Scalzotto.
También lleva un Unimog a Arabia el equipo Team Pevèle Aventure, que debuta en esta categoría con una tripulación de novatos compuesta por Vincent Cupers – hermano del propietario del camión en cuestión, David Cupers – y sus amigos Fédéric Cambier y Jean Pierre Wattrreloo, que se turnarán en el volante. El máx experimentado es Cupers, que ha hecho motocross durante dos décadas, ha corrido con su hermano tres rallies raid de clásicos en un Citroën 2CV y un Rally de Marruecos en moto. El nombre del equipo se debe a la comuna del norte de Francia de la que son originarios sus integrantes (Mons-en-Pevèle) y su función primordial es la de asistir a tres Toyota HDJ 80 del equipo – uno lo llevará precisamente David Cupers – que compiten en la misma categoría de clásicos.
En cuarto lugar, encontramos al equipo Tecnosport, que volverá a competir con un IVECO Magirus 150-16 ANW 4×4 pilotado por Giuseppe Simonato, como los últimos dos años, Recordemos que era un camión que originalmente pertenecía a los bomberos, pero que fue restaurado y adaptado para competir en esta actegoría, donde ya lo hizo tanto en 2023 como en 2024, año en el que Simonato fue 58º absoluto y 8º entre los camiones. Por tercer año consecutivo habrá cambios en la tripulación, pues Alessio Bentivoglio volverá a ser su copiloto, pero el mecánico es la debutante Irene Saderini.
Para esta edición tan sólo quieren terminar el rally, pues son conscientes de las limitaciones que tienen competitivamente, así que sólo buscan correr y disfrutar en el que será el último año antes de dar un gran paso adelante en 2026. Ese año debutará Gealife, el equipo que ha creado Simonato, y que buscará correr con tres camiones IVECO, asistidos por otros dos. Además, cabe destacar que este año no participará el otro camión del equipo, el IVECO ACM 80-17 .
Por otro lado, regresa a la competición el Renault Kerax del Team Boucou, que el año pasado fue el 4º clasificado entre los camiones clásicos y el 25º absoluto pilotado por Franck Pouchou. Este año, el piloto será Dorian Bardeau, que estará acompañado de la debutante española Lourdes Puigmal y por el que fuera piloto el año pasado, Pouchou, que ahora será el mecánico.
El equipo francés tendrá una segunda unidad compitiendo en esta categoría. Se trata de otro Renault Kerax, que tendrá una tripulación repleta de debutantes: Julien Bechemin, Pierre Moulinier y Eric Bertrande. De ellos podemos comentar que Bechemin y Moulinier son socios en una empresa de transporte de mercancías pesadas, mientras que Bechemin y Bertande lo son de una de reparación de carreteras. A pesar de que son novatos en el Dakar, tienen cierta experiencia en el mundo de la competición, pues Moulinier ha corrido algunos rallies 4×4 y en quad y Bertrande, que cogerá los mandos del camión en algunas etapas, ha participado en pruebas de resistencia.
Otro equipo de asistencia que lleva un camión al Dakar Classic es el Team SSP, que como viene haciendo los últimos dos años, participará con un Mercedes 1935. Como en el Team Boucou, también hay intercambio de roles, pues el copiloto del año pasado, Olivier Guillory, será el que lo conduzca en 2025. Junto a él estará Bruno Grilli, que fue mecánico en 2023 pero no en 2024; y Arnaud Vincent, que debuta en el rally y será copiloto.
Un camión similar será el que tenga el equipo Raidlynx de Jerôpme Pélichet, que solía competir en categoría de coches con un Optimus preparado por el equipo MD RallySport, destacando el 21º puesto de la general de 2023 y el 17º de 2024. Este año deja de correr en coches para pilotar un Mercedes 1935 acompañado de Jean Philippe Beziat, con quien coincidió en MD Rally Sport, porque Beziat era el piloto de las otras unidades de Optimus que preparaba el equipo francés; y de Ludovic Hecocard.
Por su parte, el Classic Team de Rooy, la sección del Team de Rooy que lleva camiones clásicos (hace dos años llevaron el famoso DAF »Bicéfalo» y un DAF Nat y el año pasado llevaron un DAF 3300 4×4 de 1985) regresa con un camión. Se trata del mismo camión del año pasado, el conocido como DAF Bull, que volverá a estar pilotado por Janus van Kasteren Sr., el padre del ganador de hace dos años en camiones, como el año pasado. Lo que cambia son sus acompañantes, pues su copiloto y su mecánico serán Herman Keijsers y el debutante Frank Burgers. El año pasado fueron 57º absolutos y 7º entre los camiones.
Otro camión mítico que veremos en esta categoría es el Tatra T815 que ha preparado Ales Loprais para que corran con él Igor Pazdera (debutante), Milan Holan y Olga Hounova. Este camión es un gran homenaje a su familia, pues es el que usó su tío Karel Loprais en las seis ediciones del Rally Dakar que consiguió ganar (1988, 1994, 1995, 1998, 1999 y 2001), las únicas victorias tanto de Tatra como de un piloto checo en esta categoría. Es por esa gran importancia y el importante legado que dejó por lo que, de hecho, hace dos años, en la primera edición del Dakar Classic, el equipo checo Buggyra llevó a Arabia una réplica del T815 para que compitiera entre los Clásicos, pero en esta ocasión, como ha afirmado el equipo, es un original.
Lo mejor es que no sólo habrá una unidad del mítico Tatra 815, sino que Loprais ha preparado otra más que estará pilotada por Jiri Husek, un debutante como su copiloto, Lubomir Dockal. El tercer integrante del equipo será el mecánico Dominik Holan.
Por otro lado, regresa a la competición tras un año de ausencia el equipo francés Écurie Frères d’Armes, que en 2023 rindió homenaje a su estrecho vínculo con el ejército francés corriendo con un ALM ACMAT TPK, un camión que empezó siendo militar en los sesenta y setenta pero que, en 1981, ganó el Dakar. Sin embargo, este año correrán con un Renault Kerax. La piloto volverá a ser, como en 2023, Sandra Rivière, pero este año no le acompaña su hermano Emmanuel, sino que lo hacen las debutantes Aurore Valaize y Séverine Lehoux.
El que también regresa con novedades es el equipo Team Holeshot Compétition, que ya participó el año pasado con el mismo camión con el que lo hará este año, un MAN LL90, pero que cambia de tripulación, pues ya no estará pilotado por Alexandre Lemeray, que correrá en el DAF del Team NRS, sino que lo estará por del debutante Hubert Lelievre. También cambian los acompañantes, pues Lecaplain y Lecot dan paso a los también debutantes Franck Geenens y David Lhermenin. El año pasado este camión fue el 33º absoluto y 5º entre los camiones en la clasificación del Dakar Classic.
Es algo similar a lo que ocurre con el Mercedes 2636 6×6 del Völkel Dakar Team, que el año pasado fue el 13º entre los camiones (el último de los que lograron terminar la prueba) y 70º clasificado absoluto en Dakar Classic. Se trata de un camión que usó el equipo oficial de Mitsubishi en los años 1986 y 1987. Este año cambia de integrantes, los cuales serán todos debutantes. Robert Thiele será el piloto, mientras que el rol de copiloto y el de mecánico recaen en Markus Klesse y Daniel Schatz.
Por otro lado, el equipo dispondrá de un camión similar para otro trío de debutantes en el Dakar. El piloto será Alexander Schmidt, que estará acompañado de Jan Dippel y de su hijo Nils Schmidt.
Por último, debemos mencionar la presencia de un nuevo equipo contendiente, el Donerre Suspensión Team, que llevará a Arabia un Mercedes 2644 pilotado por el argentino Pablo Alejandro Jatón. A su lado estará su hermano Ariel Jatón, mientras que el mecánico será el también argentino Renato Delmasto. Recordemos que Ariel Jatón tiene mucha experiencia en el Dakar, sobre todo en categoría de coches. Tuvo un gran momento destacado cuando, en 2017, completó la prueba en un coche eléctrico parando cada 200 kilómetros para cargar el coche gracias a cuatro camiones que le seguían en todo momento. Ese proyecto estaba impulsado por la empresa española Acciona.
Como vemos, el Dakar Classic sigue generando mucho interés y por segundo año consecutivo se supera la cifra de camiones inscritos. Además, hay una amplia variedad de equipos, camiones y modelos que preparan sus monturas para correr en Arabia, por lo que esta edición también se antoja apasionante, y veremos si algún piloto español puede hacerse con la victoria, como en los dos años anteriores. La única pega es que, como el año pasado, no hemos tenido representación de la marca española Pegaso, como sí ocurrió en el año de 2023.
Sin comentarios