NOTICIASNOTICIAS DESTACADASOTROS CAMPEONATOS

Previa Dakar 2025: la ‘Armada española’ busca cosechar más éxitos

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

Seguimos con las previas del Rally Dakar de 2025 que arranca mañana día 3 de enero y llega el turno de centrarnos en los representantes españoles. En esta edición, una vez más debemos lamentar la ausencia de equipos y pilotos que tengan grandes aspiraciones competitivas de cara a la general, aunque sí que es cierto que tendremos una amplia representación en camiones de asistencia y un gran destacado en la categoría Mission 1000.

Juvanteny, Criado y RIbas van a por otra victoria en Mission 1000. Imagen: Mediagé Comunicación.

Precisamente en esa categoría de vehículos impulsados por energías renovables es donde estará inscrito el KH7 Epsilon de Jordi Juvanteny y José Luis Criado, que llevan corriendo juntos desde el año 1994 de forma casi ininterrumpida, pues sólo en 2022 se rompió el dúo por un test positivo de coronavirus de Criado, que ahora es, con 33 ediciones a sus espaldas, camino de la 34, el español con más participaciones en la Odisea y tan sólo está a una de igualar el récord absoluto de Peterhansel (35), que además este año no corre.

Recordando el pasado reciente de este equipo, que ganó 16 veces el Dakar en categoría 6×6 y 4 en la categoría T5.1, pasó a competir en 2022 con un camión cuyo motor de 800 CV era propulsado parcialmente por hidrógeno, lo que hizo que ese año la organización les obligase a competir fuera de clasificación. En 2023, el MAN TGA del equipo se convirtió en el primer camión de hidrógeno que completaba el Dakar.

El año pasado no sólo lo completaron, sino que encima lograron ganar el Dakar en la recién creada categoría Dakar Future Mission 1000, destinada a vehículos de bajas emisiones y con combustibles alternativos. Ese año, además del hidrógeno, el camión era propulsado por combustible HVO, el mismo que se utiliza en el Campeonato de Europa de Carreras de Camiones (ETRC), el cual era preparado por la empresa del tercer integrante de la tripulación, Xavi Ribas, y que volverá a acompañar a Juvanteny y Criado este año.

Este año buscarán defender su victoria del año pasado a la vez que siguen desarrollando el proyecto, pues este año esperan usar un 80% de H2 y el resto de HVO, cuando hace un par de años el uso del hidrógeno rondaba »sólo» el 40-50%.

Ribas, Criado y Juvanteny, tras ganar el año pasado en Mission 1000.

Por otro lado, en cuanto a los equipos de asistencia, cabe destacar que Pepe Sabaté, que el año pasado prestaba asistencia a los Hunter de Prodrive, seguirá ligado en cierto modo a ese preparador, pues ahora será él quien piloto el camión de asistencia del nuevo equipo de Dacia. Sabaté seguirá enrolado en las filas del Tibau Team pero habrá que ver con qué camión participa finalmente, pues en principio lo iba a hacer con el PowerStar ex del Team De Rooy con el que corrió el año pasado pero en la lista de inscritos aparece con un MAN TGA, que es el camión que llevó hace dos años.

Su labor será la de asistir a Nasser Al-Attiyah, Sébastien Loeb y Cristian Gutiérrez, tres de los grandes candidatos a hacerse con la victoria en coches, en caso de necesitarlo. Junto a él estarán Pol Tibau, como en los últimos años; y Nicholas Jones, que remplaza a Jordi Montaner.

Sabaté, junto a su IVECO. Imagen: El 3 de vuit.

Su compañero en el equipo fundado por Rafa Tibau será Álex Aguirregaviria, otro de los nombres destacados año tras año en lo que se refiere a los participantes españoles, pero que se perdió la edición del año pasado. En su caso, pilotará un IVECO acompañado de Francesc Xavier Salisi Villaplana y de Marc Torres.

El tercer camión del equipo Tibau es el de Jordi Esteve, que competirá acompañado de Francisco »Quico» Pardo , que debutó a su lado el año pasado; y de Jordi Pujol. Para Etsve será ya la undécima participación en el Dakar, tras haber debutado en 2002 en categoría de motos y, tras varios años, haberse pasado a los camiones para ser copiloto de Rafa Tibau. En 2024 asó a estar a los mandos de un DAF con el que prestó asistencia a los brasileños Marcos y Christian Baumgart, pero tuvieron que retirarse a falta de cinco etapas por una avería cuando iban 17º. Aunque en la lista de inscritos aparecen con un MAN TGS, en principio correrán con el DAF del año pasado, con el que disputaron la Baja Aragón este año, y el cual han mejorado. Después de lo visto el año pasado, el objetivo de 2024 de acabar en el top-15 no sería descabellado si logran evitar las averías.

Esteve, corriendo el año pasado- Imagen: Tibau Team.

Finalmente, debemos mencionar al equipo TH Trucks, que llevará tres camiones a Arabia. El primero de ellos es el de Alberto Herrero, que volverá a pilotar el Scania 4×4 copilotado por Mario Rodríguez. El tercer integrante sí que cambia, pues este año no estará su mujer Susana Hernando, que debutó hace dos años, sino que lo hará Pedro Manuel Peñate.

TH Trucks volverá a estar liderada por el Scania de Herrero. Imagen: TH Trucks.

El segundo camión será para Alberto Alonso, que volverá a correr con un MAN TGA acompañado de Alejandro Mozuelos y Gustavo Ibeas, como el año pasado, cuando prestó asistencia al equipo Sodicars.

Alonso, corriendo este año en la Baja Aragón. Imagen: TH Trucks.

El tercer camión es el del equipo Marrones Jalan, integrado en la estructura de TH Trucks, el cual pondrá en liza un MAN TGA con el que Javier Jacoste participará por quinta vez, todas consecutivas, en el Dakar, teniendo como mejor resultado el 26º puesto de 2024. En su caso, prestará asistencia a los dos coches del equipo Buggy Masters. Al volante del camión se turnará con su amigo Francesc Ester, como en 2024, cuando asistían al equipo Polaris. El tercer integrante será el debutante Gerard Ribas, que hará las funciones de copiloto.

Jacoste, corriendo en el MAN de Marrones Jalan (fotografiado e 2021). Imagen: Revista 4×4.

Además de esos tres camiones hay que mencionar que TH Trucks también ha integrado en su estructura, como ya hizo el año pasado, al R Team de Cesare Rickler, del que ya hablábamos en la entrada destinada a los participantes internacionales. Todos ellos le prestarán asistencia a los cuatro SSV que ha llevado el equipo a competir en esta edición del Dakar: el #406 de Gaspari-Mota, el #434 de Román-Bravo, el #435 de Gayoso-Ramiro y el #438 de Marrini-Lardori.

En conclusión, España no tiene un equipo o piloto que pelee por los puestos altos de la general, y el único que tiene opciones de ganar el Rally es Moi Torrallardona, que es el copiloto de Mitchel van den Brink. Pese a ello, hay una nutrida participación en labor de asistencia y, además, es posible que el MAN del KH7 Epsilon consiga revalidar su victoria en la categoría Mission 1000, lo cual sería un gran éxito.

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

Previo Dakar 2025: resto de participantes internacionales

SIGUIENTE PUBLICACION

Previo Dakar 2025: Los clásicos siguen en aumento

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Samuel Mateo

Samuel Mateo