NOTICIASNOTICIAS DESTACADASOTRAS NOTICIAS

Resumen 1ª semana Dakar 2025: Macik vuelve a encarrilarlo justo antes del descanso

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

Estamos en el ecuador del Dakar 2025, y tal y como hizo en la edición de 2024, Martin Macik ha aprovechado la etapa maratón previa a la jornada de descanso, para conseguir una renta tan amplia respecto a sus perseguidores que, salvo que tenga problemas mecánicos, será definitiva, ganando su segundo Rally Dakar. El checo está en una situación muy buena, pero en el Dakar nunca puedes dar nada por seguro, así que tendrá que seguir rindiendo a su mejor versión para certificar su triunfo.

La lucha por la victoria es el mayor atractivo del rally, pero no el único, pues se está dando una feroz batalla por subirse al podio, así como para entrar en el top-5 y top-10 de la general. Además, muchos pilotos buscan superar sus mejores registros en la prueba, y todo ello hace que la segunda semana siga presentándose apasionante.

En primer lugar, en cuanto a la victoria se refiere, decíamos que Martin Macik es el que tiene las mayores posibilidades de ganar. No en vano, el vigente campeón lidera la clasificación general con casi dos horas de ventaja sobre su más inmediato perseguidor. Comenzó el rally con buen pie, pues fue el ganador de la segunda etapa, la de 48 horas, pero cedió un poco en la tercera. Sin embargo, dos impecables triunfos en las etapas 4 y 5, que juntas conforman la etapa maratón sin asistencia entre medias, unidos a los problemas mecánicos de sus rivales, le han hecho posicionarse en la situación que todo el mundo desea: ser el líder y con mucha ventaja.

Macik lidera con gran ventaja. Imagen: MM Technology.

Ahora mismo, su más inmediato perseguidor es Mitchel van den Brink, que recordemos que compite con un camión similar al suyo, un EVO 4 preparado por el propio Macik. El joven neerlandés empezó muy fuerte, ganando el prólogo y la primera etapa, pero en la de 48 horas se dejó una hora y cuarto debido a una avería en el diferencial, que le dejó sin tracción a las cuatro ruedas. Estabilizó el hueco e incluso recuperó algo en las dos siguientes, pero en la última jornada se perdió buscando un punto de paso y luego sufrió los efectos de estar entre todo el polvo de los demás competidores, en especial los buggies, y se dejó cuarenta minutos más. Pese a ello, ahora es la principal alternativa a Macik y está mejorando el tercer puesto del año pasado.

Mitchel van den Brink es el segundo clasificado. Imagen: Eurol RallySport.

La tercera posición provisional es para Ales Loprais. El checo, fichaje ilustre del Team de Rooy, empezó aguantando tanto el ritmo como la fiabilidad de Macik hasta el punto de que, cuando ganó la tercera etapa, estaba a sólo tres minutos y medio de él. Sin embargo, en la cuarta tuvo tres pinchazos que le rezagaron y le hicieron perder cuarenta minutos al quedar atrapado en polvo de buggies. Pese a eso se mantenía segundo de la general, pero en la quinta etapa tuvo el golpe definitivo: se le rompieron tres ballestas y, con ello, perdió hora y media. Ahora está a dos horas y cuarto de Macik y a veinte minutos de van den Brink. Con éste puede pelear por ritmo, pero para superar a Macik y ganar su primer Dakar va a necesitar que el líder tenga averías de gran calado.

Loprais se hundió antes del descanso. Imagen: DPPI.

En una meritoria cuarta plaza está Martin Soltys. El piloto del Tatra Buggyra también empezó muy fuerte, acabando 4º tanto el prólogo como la primera etapa, pero tuvo una etapa de 48 horas difícil, en la que, en la primera jornada, perdió 45 minutos cavando junto a sus compañeros para sacar su camión de la duna en la que se había atascado. Más tarde, a los 15-20 kilómetros de reanudar la marcha en la segunda jornada de la misma, un inyector de su camión se rompió, y eso provocó que cinco cilindros del motor quedaran inutilizados. Pese a ello, la pérdida sólo fue de algo más de dos horas, acabando 8º.  A partir de ahí, ha podido rodar sin problemas y a un buen ritmo, siendo quinto en las tres últimas etapas, todo ello a pesar de que tanto él como sus compañeros han tenido gripe.

Soltys es el único piloto del top-5 que no usa IVECO. Imagen: Buggyra Racing.

Cierra el top-5 de la general provisional Martin van den Brink. También tiene bastante mérito dado que corre con un IVECO EVO3, algo más viejo del que usa su hijo, del que está actuando de mochilero para ayudarle en todo lo que necesite. Así, en la etapa maratón le estuvo escoltando por si los problemas de Mitchel con el diferencial se acrecentaban, dejándose por el camino más de una hora y cuarto (curiosamente, ese fue su mejor resultado por posición, pues acabó cuarto). En el resto de etapas ha rodado de forma consistente en el top-10, siendo octavo en la primera, la tercera y la cuarta y séptimo en la quinta, todo ello a pesar de haber tenido algunos problemas en la amortiguación delantera.

Martin van den Brink está siendo la esculta de su hijo. Imagen: MM Technology.

A menos de un cuarto de hora del neerlandés está Kes Koolen, que ha ido de menos a más a lo largo del rally. Empezó siendo noveno a media hora del ganador en la primera etapa, y en la de 48 horas fue undécimo a más de tres horas del ganador, pero ya en la tercera fue sexto a un cuarto de hora de Loprais, una buena actuación que antecedió a las dos brillantes de la etapa maratón. En ella, acabó tercero a menos de diez minutos de Macik en la cuarta etapa y fue segundo a menos de veinte minutos del líder en la quinta. Así pues, sin contar a Macik, es el piloto que mejor ha llegado a la jornada de descanso, lo que le permite ser optimista de cara a la segunda semana.

Koolen ha acabado la primera semana a un nivel muy alto. Imagen: DPPI.

Tras él está Teruhito Sugawara, que sin hacer ruido  está a menos de una hora del top-5 general. El japonés ha sido constante y regular, siendo duodécimo en la primera etapa, quinto en la de 48 horas a sólo hora y media de Macik, décimo en la tercera, undécimo en la cuarta y sexto en la quinta. Así, con un ritmo bueno y cuidando el equipamiento, ha logrado entrar con solvencia dentro del top-10 y, de seguir así, a poco que fallen los de arriba, podría entrar en el top-5 por primera vez en su carrera.

Sugawara está siendo muy fiable y regular. Imagen: Hino Team Sugawara.

La octava posición provisional, muy amarga para él, es para Vaidotas Zala. El lituano estaba siendo una de las sensaciones del rally, mostrando una adaptación inmediata tras haber corrido tradicionalmente en coches. De hecho, había acabado las primeras cuatro etapas entre los cinco primeros: empezó siendo quinto, luego fue tercero en la de 48 horas, segundo a menos de un minuto de ganar la tercera y cuarto la cuarta. De este modo, marchando tercero a menos de una hora de Macik, Zala podía soñar con ganar o, al menos, con el podio, pero en la quinta etapa se le rompió una ballesta y tuvo muchos problemas con los pinchazos, lo cual le hizo perder en total cuatro horas. Así pues, ahora lo que le queda es pelear por el top-5 general y por estrenar su casillero de victorias de etapa en esta categoría, tras haber ganado ya una en coches en 2020.

Zala estaba siendo la revelación del rally. Imagen: Team de Rooy.

Por detrás está Richard de Groot, que está haciendo un Dakar como los que acostumbra, siendo regular y evitando los grandes contratiempos. De hecho, ha acabado todas las etapas entre el séptimo y el décimo puesto, pues fue séptimo en la primera y la tercera, décimo en la segunda y la cuarta y octavo en la quinta. Con ello, está a una hora del sexto en la general y a hora y cuarto del top-5. Por ritmo va a ser complicado que cierre ese hueco, pero podría hacerlo si mantiene sus altos niveles de fiabilidad y los demás tienen problemas.

Richard de Groot también está siendo muy constante. Imagen: MM Technology.

Cerrando el top-10 provisional se encuentra Anja van Loon, que también ha ido de menos a más. Empezó siendo undécima en la primera etapa y novena a más de dos horas en la de 48 horas, y tocó fondo en la tercera, cuando fue 17ª a hora y media de su compañero Loprais debido a que, cuando estaba detrás de un buggy que ignoraba las señales que teóricamente le obligan a apartarse para dejar pasar al camión, tomó una trazada alternativa para adelantarle y chocó con una piedra, lo que la dejó únicamente con tracción trasera para lo que quedaba de etapa, que era casi su totalidad, pues fue en el kilómetro 50 de especial. No obstante, los últimos dos días han sido muy buenos, pues fue séptima y cuarta en las etapas 4 y 5, respectivamente.

van Loon ha ido de menos a más. Imagen: Team de Rooy.

A las puertas del top-10 está un Tomas Vratny que también va de menos a más, pues empezó con mal pie (se dejó una hora en la primera etapa, ocho en la de 48 horas y otra más en la tercera) pero que ha rendido muy bien en las dos últimas, siendo 6º a menos de media hora de Macik en la cuarta y noveno en la quinta. Lo más importante es que los problemas mecánicos de la etapa de 48 horas fueron leves y que no han sido un gran lastre, como lo eran las que tenía el Jamal que usaban él y otros pilotos del equipo en los años anteriores, por lo que por ahora las sensaciones con el nuevo Tatra son bastante buenas.

Vratny llama a las puertas del top-10. Imagen: Bartosz Woznikowski.

La duodécima posición de la general es para Pep Sabaté, el mejor español clasificado. Se trata de un resultado magnífico para el piloto del Tibau Team, pues no hay que olvidar que es un camión de asistencia, pero está teniendo un ritmo muy bueno. Además, la mayoría de labores de asistencia a los Dacia, el equipo de coches al que presta sus servicios, las ha asumido Didier Monseu, que pilota el otro camión de asistencia del equipo. Eso ha liberado a Sabaté, que ha acabado todas las etapas entre los quince primeros, con el mejor resultado de 13º en la tercera y en la quinta.

Sabaté es el español mejor clasificado. Imagen: Tibau Team.

Por detrás está William de Groot, que comenzó dejándose más de tres horas en la primera jornada y nueve más en la etapa de 48 horas, pero en la tercera ya dio un paso adelante, siendo 13º a menos de una hora. En la cuarta empeoró un poco (16º a más de dos horas), pero en la quinta logró sumar su primer top-10 de etapa (fue 10º a hora y media de Macik). Peor le ha ido a su hermano Ben de Groot, el otro piloto del De Groot Sport (era la principal referencia del equipo, de hecho), pues abandonó tras la etapa 3 debido a que en la etapa de 48 horas, en la que sufrieron problemas mecánicos, también tuvo un incidente que le provocó una fractura en el pulgar, y ha tenido que volar a Países Bajos para ser operado de la mano.

Ben de Groot ha tenido que abandonar. Imagen: rallytrucks.nl.

En decimocuarto lugar está Karel Posledni, el piloto del Tatra Phoenix del equipo Buggyra. El debutante ha alternado días mejores y peores. Comenzó  perdiendo una hora el primer día y diez en la etapa de 48 horas. Sin embargo, en la tercera tuvo un mejor rendimiento, siendo 12º a menos de una hora, lo cual refrendó al día siguiente, repitiendo esa duodécima posición. Sin embargo, en la última etapa antes de la jornada de descanso se le rompió la amortiguación. Además, a la piloto de Buggyra en coches T1+, Aliyyah Koloc (ex-piloto del ETRC con Buggyra, allá por el año 2021) se le rompió el embrague y estaba tirada en medio del desierto. Así las cosas, Posledni aprovechó y comenzó a remolcar el coche de Koloc, para que así ésta pudiera seguir en la carrera.

Posledni, remolcando a Koloc. Imagen: Buggyra Racing.

Cerrando el top-15 está el último de los pilotos clasificados que no tienen horas de penalización y que, por tanto, han completado todos los kilómetros de la prueba por sí mismos, que es Jean-François Cazères, a bordo de uno de los camiones de asistencia del equipo francés Boucou Compétition, el IVECO Trakker, concretamente.

Cazères, iniciando la cuarta etapa. Imagen: Team Boucou Compétition.

Entre los pilotos con horas de penalización, encontramos en 16º lugar a Claudio Bellina, el líder del equipo IltaTrans, que le hacen de mochileros a Macik. El italiano estaba haciendo una buena prueba, cerrando el top-10 general, hasta que en la cuarta etapa se dejó casi dos horas por unos problemas mecánicos que le impidieron tomar la salida en la quinta etapa, recibiendo por ello 32 horas de sanción. Dos puestos por detrás está Giulio Verzeletti, que en su caso recibió 27 horas de sanción por no completar la de 48 horas.

Bellina perdió toda opción de top-10 general. Imagen: MM Technology.

Entre medias (17º) está Miklos Kovacs, del equipo Qualisport KFT, el único que compite con Scania, al que le perjudicó también la de 48 horas, con una penalización similar a la de Verzeletti. Más allá de eso, al menos puede contentarse con que ha demostrado un buen ritmo, el cual ha ido mejorando poco a poco, pues fue 16º en la primera etapa, 15º en la tercera, 13º en la cuarta y 12º en la quinta. Con suerte evita los problemas mecánicos y logra entrar en el top-10 de alguna etapa en lo que queda de rally.

Kovacs ha estado cerca de sumar algún top-10 de etapa. Imagen: DPPI.

Detrás de Verzeletti está Michael Baumann con el camión de asistencia de X-Raid y, tras él, en el 20º puesto, está Alberto Herrero, con el Scania 4x4de TH Trucks que prepara junto al portugués Artur Fidalgo, un antiguo preparador de camiones tanto del ETRC como del nacional francés, mediante su empresa Arfil Trucks. El español ha acabado dos etapas entre los veinte primeros (14º la quinta y 17º la primera).

Herrero está en el top-20 general. Imagen: ASO.

En cuanto al resto de españoles, Álex Aguirregaviria es 24º en la general, brillando sobre todo en la etapa de 48 horas, cuando fue 13º a sólo cinco horas de Macik, mientras que su compañero en el Tibau Team Jordi Esteve es 26º.  Por detrás están los otros dos pilotos de TH Trucks, pues Javier Jacoste es 33º, mientras que Alberto Alonso es 39º.

Aguirregaviria está dentro del top-25. Imagen: Tibau Team.

Por otro lado, Maurik van den Heuvel ha tenido una recta final de semana durísima. El neerlandés volvía al Dakar con su destacado y llamativo International, aunque de esa firma realmente lo único que tiene es la cabina a nivel estético, pues el motor que impulsa al camión es Scania y el chasis es el de un IVECO PowerStar EVO 4 preparado por MM Technology, el equipo de Martin Macik (similar al del propio Macik, al de Koolen y al de Mitchel van den Brink). Por ello, soñaba con un top-5, y ciertamente estaba en disposición de pelear por ello, pues empezó el rally 10º y subió al 7º puesto de la general tras ser 7º precisamente en la etapa de 48 horas. Sin embargo, en la tercera etapa perdió casi dos horas debido a que se rompió el soporte del ventilador que enfría el bloque motor, y estuvo hora y media arreglándolo. Desgraciadamente para él, lo peor estaba por llegar, pues en la cuarta etapa se le rompió la caja de cambios, motivo por el cual se quedó tirado en el desierto y tuvo que ser remolcado por William de Groot durante 13 kilómetros. Al no completar la prueba, recibió una sanción de 18 horas y 45 minutos que dinamitó por completo sus opciones en la general. Además, no pudo ser de la partida en la quinta, pues no daba tiempo a arreglarlo, recibiendo 32 horas de sanción más. De este modo, ahora mismo es 21º en la general, pero está por verse si el equipo ha tenido el tiempo y los recursos suficientes para acometer la reparación estos últimos dos días (el de la etapa 5 y la jornada de descaso), y de ello dependerá que le volvamos a ver corriendo en la segunda parte del Rally Dakar de este año.

El camión de van den Heuvel ha tenido muchos problemas mecánicos. Imagen: Dakar Speed.

Para acabar, nos centramos en la categoría Mission 1000, dedicada en exclusiva a vehículos que compiten con fuentes de energía alternativas y ecológicas. Allí, el MAN del KH7-Ecovergy Team, con Jordi Juvanteny a los mandos, está brillando. En efecto, comenzaron el rally primeros ex aequo con el argentino Benjamín Pascual, pero ya en la segunda volvieron a ganar para situarse como líderes en solitario de la general. En la tercera y la cuarta etapa volvieron a imponerse (en esta última de nuevo empatados, ahora con el japonés Ikemachi). Aunque en la quinta fueron superados tanto por Pascual como por Ikemachi, sólo cedieron 5 puntos, por lo que aventajan en la general a Ikemachi en 15 puntos y a Pascual en 25.

Juvanteny lidera en MIssion 1000. Imagen: Mediagé Comunicación.

 

Como podemos ver, el Dakar de 2025 nos ha dejado muchos momentos en la categoría de camiones y, pese a que la victoria de Macik no es definitiva porque nunca se puede dar por hecho algo en esta prueba, todo parece encaminado a que el checo conquiste su segundo Touareg. Más allá de eso, hay otras luchas bastante importantes (podio, top-5, top-10, victorias de etapa…) y, para los españoles, queda pendiente que Juvanteny, Criado y Ribas certifiquen su segunda victoria en Mission 1000.

 

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL

POSICIÓN PILOTO EQUIPO CONSTRUCTOR TIEMPO
Martin Macik MM Technology IVECO 31H 10’ 49’’
Mitchel van den Brink Eurol RallySport IVECO +1H 56’ 33’’
Ales Loprais Team de Rooy IVECO +2H 16’ 53’’
Martin Soltys Buggyra Racing Tatra +3H 39’ 03’’
Martin van den Brink Eurol RallySport IVECO +03H 59’ 15’’
Kes Koolen MM Technology IVECO +4H 12′ 55»
Teruhito Sugawara Hino Team Sugawara Hino +4H 54’ 13’’
Vaidotas Zala Team de Rooy IVECO +5H 11’ 17’’
Richard de Groot Firemen Dakar Team IVECO +5H 12’ 39’’
10ª Anja van Loon Team de Rooy IVECO +5H 48’02’’
11º Tomas Vratny Fesh Fesh Tatra +11H 33’ 21’’
12º Pep Sabaté Tibau Team IVECO +14H 24’ 12’’
13º William de Groot De Groot Sport IVECO +17H 03’ 27’’
14º Karel Posledni Buggyra Racing Tatra +17H 23’ 11’’
15º Jean-François Cazères Team Boucou Compétition IVECO +29H 58’ 10’’
16º Claudio Bellina ItalTrans Racing Team IVECO +49H 20’ 43’’
17º Miklos Kovacs Qualisport Scania +50H 27’ 55’’
18º Giulio Verzeletti Orobica Racing IVECO +56H 15’ 49’’
19º Michael Baumann X-Raid MAN +56H 21’ 51’’
20º Alberto Herrero TH Trucks Scania +57H 56’ 05’’
21º Maurik van den Hevuel Dakar Speed Internacional / Scania +78H 59’ 44’’
22º John Cockburn STA Compétition MAN +85H 35’ 54’’
23º Tomas Tomecek South Racing Can-Am Tatra +91H 46’ 28’’
24º Álex Aguirregaviria Tibau Team IVECO +99H 25’ 09’’
25º Paolo Calabria Eagle Racing Team MAN +100H 32’ 06’’
26º Jordi Esteve Tibau Team DAF +111H 49’ 29’’
27º Antoine Vitse Solurent Racing Scania +115H 25’ 07’’
28º Alexandre Lemeray Team NRS DAF +117H 04’ 18’’
29º Tom Geuens Overdrive Racing IVECO +118H 04’ 10’’
30º Jeremie Gimbre Sodicars Racing DAF +118H 06’ 19’’
31º Ahmed Benbekhti Team Rebellion / STA Compétition MAN +118H 54’ 34’’
32º Sylvain Besnard RIC Rallye MAN +136H 42’ 03’’
33º Javier Jacoste JalanMarrones / TH Trucks MAN + 139H 12’ 51’’
34º Norbert Szalai Team SSP MAN +140H 20’ 28’’
35º Cesare Rickler R Team / TH Trucks IVECO +141H 23’ 17’’
36º Zsolt Darazsi Team SSP MAN +142H 36’ 44’’
37º Dusan Randysek Team SSP MAN +161H 46′ 52»
38º Didier Monseu Dacia Sandriders MAN +162H 49’ 50’’
39º Alberto Alonso TH Trucks MAN +168H 37’ 01’’
40º Philippe Perry Team Boucou Compétition DAF +186H 38’ 09’’
41º Tariq Al-Rammah STA Compétition Volvo +195H 55’ 48’’
42º Sebastién Fargeas Team Boucou Compétiton MAN +209H 34’ 11’’
43º Bader Albarrak CST Xtreme Polaris Team Mercedes +220H 34’ 11’’

 

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

Previo Dakar 2025: Los clásicos siguen en aumento

SIGUIENTE PUBLICACION

Resumen 2ª semana Dakar 2025: ¡MACIK VUELVE A SER CAMPEÓN!

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Samuel Mateo

Samuel Mateo