NOTICIASNOTICIAS DESTACADASOTROS CAMPEONATOS

El Dakar Classic vuelve a ser un éxito para los nuestros.

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

El Dakar de 2023 llegó a su fin el pasado fin de semana y, como vimos antes del comienzo del rally, hasta catorce camiones participaron en la categoría de Dakar Classic, destinada a aquellos vehículos que son anteriores al año 2000, y que permite volver a ver en acción a coches y camiones que hicieron historia en la legendaria prueba.

Se trata de una categoría en la que la presencia española era muy destacada, con hasta cinco camiones de equipos españoles en pista, los cuales han cosechado grandes resultados. Antes que nada, cabe recalcar que en esta categoría los coches y camiones compiten juntos, motivo por el cual la posición final en la clasificación suele ser bastante baja para los camiones. A ello se le une el hecho de que en ocasiones estos camiones suelen asistir a otros camiones o coches.

Los integrantes del Pedrega Team, junto a su camión. Imagen: DPPI.

En cuanto a los resultados de esta edición del Dakar Classic, el mejor camión histórico ha sido el de Juan Manuel Fernández Corominas. El español, dueño del equipo Pedrega Team, ha logrado ser 17º a bordo de su Mercedes-Benz 16-38, un resultado tremendamente meritorio porque incluso han obtenido un mejor puesto de clasificación que el coche con el que también participaba el equipo.

González Corominas ha sido el más rápido entre los camiones. Imagen: DPPI.

En segunda posición encontramos al Renault Kerax del equipo de asistencia Team Boucou. Pilotado por el andorrano Jordi Ginesta, la escuadra gala ha logrado situarse 26º en la general, siendo muy destacadas sus etapas 5, 7 y 13, en las que acabaron 5º, 4º y otra vez 5º, respectivamente.

Ginesta ha acabado segundo. Imagen: DPPI.

Cerrando el podio, en la 36ª posición de la general, ha clasificado el Tatra Puma T815 del equipo Buggyra Racing, el cual estaba pilotado por Radovan Kazarka. Los checos han ido de menos a más, pues mientras que en las primeras siete etapas acabaron en todas fuera de los cuarenta primeros, en las siete siguientes acabaron siempre dentro de ese top-40. Gran Dakar para Buggyra también en el apartado de los Classic.

Buggyra participaba por primera vez en el Dakar Classic. Imagen: DPPI.

La cuarta posición ha sido para el R Team, con el IVECO Eurocargo que pilotaba Marco Giannecchini. La escudería italiana, que usaba este camión sobre todo para asistir a Rickler, su piloto en la categoría de camiones, ha acabado en la 56ª posición final, habiendo obtenido un 33º puesto como mejor resultado de etapa.

Giannecchini asistía a Rickler. Imagen: DPPI.

Justo detrás, en 57ª posición, ha clasificado el Mercedes-Benz 19-35 4×4 del Team SSP, pilotado por el francés Gildas Carnet. La escudería francesa se ha dedicado principalmente a labores de asistencia, pero pese a ello acabaron seis etapas entre los treinta primeros, si bien en el resto no acabaron entre los sesenta primeros, de ahí su posición final.

Carnet, corriendo con su Mercedes 4×4. Imagen: DPPI.

En sexto lugar dentro de los camiones y 66º puesto ha clasificado Bautista Urbano a bordo del Pegaso 7222 con el que en su día Salvador Cañellas acabó la prueba tercero. El piloto de TH Trucks llegó a pelear por acabar entre los cincuenta primeros de la general (iba 51º al término de la primera semana), pero unas últimas etapas complicadas en las que tuvo algunos problemas lastraron su resultado final.

El Pegaso de Cañellas volvió al Dakar más de treinta años después. Imagen: DPPI.

Seguidamente nos topamos con otro Pegaso, en este caso el Pegaso 2223 que prestaba asistencia a los Toyota Classic, que ha logrado acabar la prueba en la 68ª posición final. Pilotado por Francisco del Pozo, su rendimiento ha sido el inverso al de Urbano, ya que sus mejores sus dos mejores resultados llegaron en la parte final del rally (55º en la once y 60º en la doce).

Del Pozo y su Pegaso completan por segunda vez el Dakar Classic. Imagen: DPPI.

Destacar del Pegaso Team, que indirectamente son campeones como equipo de la categoría Classic de Coches, ya que los dos Toyota del Naturhouse Raid Team y Moma Raid Team a los que realizaban asistencia, coparon el primer y el segundo puesto de la general. Asistencia en la cual también se encontraba el tercer Pegaso en liza, el 3046 de Moma, el cual sólo realizó asistencia y que ha sido pilotado por nuestro compañero Rubén Sánchez de JDC – Jóvenes del Camión.

El Pegaso del Moma Raid Team, asistiendo a un vehículo. Imagen: Jóvenes del Camión.

Tras los dos Pegaso españoles ha clasificado el ALM ACMAT TPK del equipo francés Écurie Frères D’Armes, pilotado por Sandra Rivière, la cual empezó muy bien, con un 57º puesto en la primera etapa, pero que en el resto del rally ha terminado en torno a la posición 70ª, que ha sido su puesto en la general final.

Los hermanos Rivière han completado la prueba. Imagen: DPPI.

En la novena posición y 72º en la clasificación general encontramos a uno de los participantes más reconocibles, el DAF bicéfalo del Classic Team DAF pilotado por Adrianus van Kasteren. Del mismo modo que con del Pozo, su segunda semana ha sido mejor que la primera, ya que en ella sumó sus dos top-60.

El DAF bicéfalo es uno de los camiones más reconocibles

Cerrando el top-10 de los camiones clásicos, el 74º puesto absoluto ha sido para la escudería italiana de Desert Endurance Motorsport, concretamente con el IVECO Magirus 150-16 ANW pilotado por Giuseppe Francesco Simonato.

Simonato cierra el top-10. Imagen: DPPI.

Una posición por detrás está el otro vehículo del equipo, ya que rodaban juntos en todo momento. Se trata del IVECO ACM 80-17 pilotado por Stefano Brendolan.

Brendolan escoltó a su compañero en todo momento. Imagen: DPPI.

Finalmente, duodécimo entre los participantes clasificados entre los camiones y 77º puesto general, se sitúa Juan Donatiú, a bordo del MAN F90 de Inmasa Racing Team, que alternó buenos resultados con etapas con problemas en la primera semana, mientras que en la segunda ha sido mucho más regular y constante.

Donatiú cierra la clasificación. Imagen: DPPI.

Para concluir, el único camión de los catorce inscritos (si contamos el de Jóvenes del Camión) que no ha podido completar la prueba, ha sido el DAF NAT del Classic DAF Team, que tuvo que retirarse al término de la cuarta etapa.

Duisters no pudo completar la prueba. Imagen: DPPI.

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

¡Janus van Kasteren, campeón del Rally Dakar 2023!

SIGUIENTE PUBLICACION

ARRANCA LA 3ª EDICION DEL "EDRC"

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Samuel Mateo

Samuel Mateo