NOTICIASNOTICIAS DESTACADASOTROS CAMPEONATOS

Previo Dakar 2025: Los IVECO, de nuevo favoritos a la victoria

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

El próximo día 3 de enero arranca la 47ª edición del Rally Dakar, donde más de cincuenta camiones se darán cita en el desierto de Arabia Saudí. En la categoría de camiones, IVECO ha dominado con mano de hierro los dos últimos años después de que se prohibiera su participación a Kamaz (fabricante ruso) y a MAZ (firma de Bielorrusia). Este año, parece que el ganador del rally más duro del mundo volverá a ser uno de los participantes que compite la firma italiana, pues es la mejor montura a nivel técnico y con ella corren los máximos favoritos al título.

Ahora bien, dentro del listado de competidores de IVECO hay varios equipos y pilotos capaces de pelar en la zona alta de la tabla así qué, ¿cuál de ellos será el que logra imponerse tras las doce etapas?

 

MM TECHNOLOGY

El principal favorito para la victoria es el vigente campeón, Martin Macik, que correrá junto a sus ya tradicionales compañeros Frantisek Tomasek y David Svanda. En 2024 al fin pudieron tener una edición sin problemas mecánicos y, siendo el piloto más rápido de todos, como veía siendo con anterioridad, se impuso en tres etapas, tomó el control de la general tras la sexta, la de 48 horas, y ya no lo soltó en la segunda semana de prueba, venciendo con casi dos horas de ventaja.

Su favoritismo no sólo se debe a su condición de vigente campeón, sino que encima este año han ganado la Baja Aragón y el Rally de Marruecos. En esa última prueba, el gran banco de pruebas de cara al Dakar, ganaron todas las etapas a bordo de su nuevo camión, el IVECO PowerStar EVO 4, con el que esperan ser más rápidos y, sobre todo, más fiables en cuanto a mecánica.

Macik ha declarado que se siente más cómodo peleando desde atrás que con la vitola de favoritismos, pero tras su victoria del año pasado y después de ver su rendimiento en Marruecos, parte claramente como el cabeza de serie en la edición de este año. Ahora bien, su camión es todavía »joven» y habrá que ver si la mecánica le aguanta en un rally de dos semanas, no en uno de cinco días como Marruecos.

Martin Macik es el gran favorito. Imagen: MM Techology.

En una segunda unidad del equipo estará Kees Koolen, el campeón del mundial FIA de 2022 en categoría de camiones. En 2023 abandonó cuando marchaba octavo en la general. Es un viejo conocido de la afición española, pues fue él quien, en 2018, cuando competía en un quad, se inventó la historia de que Sainz -líder y a la postre ganador ese año en coches – le había golpeado y había saltado por los aires, enseñando orgulloso un arañazo del brazo y desperfectos en su quad.

Vuelve a los camiones después de que el año pasado planease correr en SSV, aunque al final se cayó de la parrilla en los días antes. Junto a él estarán Wouter de Graaff, al que ya conoce de la edición de 2023; y Daniel Kozlovsky.

Por lo visto en la edición de 2023, cuando corrió con un IVECO fabricado por Macik en 2019, un camión peor que el este año, debería estar entre los diez primeros, pero teniendo en cuenta que puede haber mejorado con la experiencia obtenida aquél año y que este año sí corre con un camión de nueva generación, pues lo hará con otro EVO 4, podría pelear por asaltar el top-5 si le respeta la mecánica.

Koolen regresa tras un año de ausencia. Imagen: Motorsport.com

Como viene siendo habitual en los últimos años, Macik integrará en su estructura al equipo italiano ItalTrans, con Claudio Bellina a los mandos y Marco Arnoletti de copiloto. Ahora bien, este año el tercer integrantes es distinto, y se trata nada más y nada menos que de Danilo Petrucci, el que fuera durante más de una década piloto de MotoGP, en donde ganó dos carreras y sumó diez podios.

Petrucci debuta en camiones, pero no en el Dakar, pues corrió al edición de 2022 en motos, ganando una etapa para KTM, por lo que tiene el honor de ser el único piloto de motos de la historia que ha ganado una etapa del Dakar y una carrera de MotoGP.

El año pasado, Bellina fue 8º, su mejor registro hasta la fecha. Repetir un nuevo top-10 sería un gran resultado, sobre todo teniendo en cuenta que su labor principal es la de ayudar a Macik a ganar y que correrá con un EVO 3, el camión del año pasado.

Bellina correrá junto a Petrucci. Imagen: ItalTrans Racing Team.

 

TEAM DE ROOY

El que tradicionalmente ha sido el buque insignia de IVECO en el Dakar no logró revalidar la victoria de Janus van Kasteren en 2023 y ahora presenta cambios en su alineación, pues de los tres pilotos del año pasado, el propio van Kasteren, Michiel Becx y Anja van Loon, sólo ésta última volverá a estar presente en las filas de la escudería neerlandesa. Especialmente destacada es la baja de Janus van Kasteren, que ha sido la principal referencia del equipo los últimos años, pero que anunció que no competiría este año y que, en 2026, pasaría a hacerlo en coches.

La baja de van Kasteren era un golpe duro, pero el equipo ha respondido con un fichaje de campanillas: Ales Loprais. El checo, el rey sin corona de esta categoría y sobrino del hexacampeón Karel Loprais, fue subcampeón el año pasado y deja atrás sus años en la firma de su país, Praga, para dar el paso definitivo en su carrera y, de este modo, conseguir su ansiado primer entorchado. Ya conoce el equipo, pues corrió con ellos en 2016, pero ahora no es un gregario de Gerard de Rooy, que justamente ganó el Dakar ese año, sino que ya es el jefe de filas. Junto a él estará David Kripal, que debuta en camiones pero que ha sido copiloto en seis ediciones en coches; y y su mecánico será Derek Rodewald, una institución dentro del equipo, pues ha corrido cuatro pruebas con van Kasteren, ganando en 2023; y antes lo había hecho en otras siete con De Rooy, ganando en 2012 y 2016.

Loprais, en un test en Marruecos con su nuevo IVECO. Imagen: Team De Rooy.

El segundo camión estará en manos del lituano Vaidotas Zala, habitual en la categoría de coches, donde estuvo cerca de irrumpir en el top-10 en dos ocasiones (12º en 2019 y 11º en 2022). Como tanto como su copiloto, Paulo Fiuza, son debutantes en categoría de camiones, y encima el mecánico Max van Grol es un debutante en el Dakar, las exigencias no son tan altas como con su compañero. Un top-10 y ayudar en cualquier cosa que necesite Loprais sería un buen inicio, en especial si Zala planea correr en camiones en futuras ediciones, para lo cual el aprendizaje de este año puede ser muy beneficioso.

Zala se pasa de los coches a los camiones. Imagen: Team De Rooy.

En tercer lugar, encontramos a los tres hijos de Fried van de Laar, liderados por Anja van Loon (su apellido se debe a que ella está casada con el también piloto «dakariano» Erik van Loon). El año pasado logró ser 13ª en la que era su primera edición en el Dakar. Este año buscará entrar en el top-10 gracias a que tiene más experiencia y que cambia de tripulación. El año pasado estuvieron junto a ella dos debutantes, pero este año su copiloto y el tercer integrante serán sus hermanos Ben y Jan van de Laar, los cuales tienen mucha experiencia como pilotos en el Dakar y que han tenido buenos resultados, pues hace dos años Ben acabó 7º.

Anja van Loon, corriendo el año pasado con el equipo de De Rooy. Iamgen: Team De Rooy.

 

EUROL RALLYSPORT

El equipo neerlandés, antiguamente llamado Mammoet RallySport, al que muchos recordarán por usar antiguamente los Renault preparados por el ex-equipo del ETRC MKR Technology, participó el año pasado con los dos camiones IVECO de los hermanos van de Laar. Este año, estrenan nuevas monturas, dos camiones comprados a MM Technology con las que esperan dar el salto de calidad definitivo.

Por un lado, Mitchel van den Brink, el hijo, correrá con un PowerStar EVO 4 de última generación preparado por Macik. Sin duda alguna, el joven piloto parte como un serio contendiente a la victoria, pues el año pasado fue tercero (su primer podio absoluto, mejorando el 4º puesto de 2023) con una victoria de etapa. Por el momento, se ha mostrado optimista de cara a esta edición, sobre todo porque el camión pesará 1000 kilos menos que el del año pasado. Cabe destacar también que junto a él estará el español Moi Torrallardona, el único español que ha ganado el Dakar en camiones en categoría absoluta (fue copiloto de De Rooy cuando éste se impuso en 2016), a los que se les unirá también el mecánico Jarno van de Pol.

Mitchel van den Brink, con su nuevo camión. Imagen: MM Technology.

Por su parte, Martin van den Brink, el padre, pilotará un EVO 2, un camión más antiguo, pero está contento porque tiene caja de cambios automática, a diferencia del T-Way del año pasado, que la tenía manual. El año pasado, con problemas mecánicos desde el principio y enfocado en asistir a su hijo, sólo pudo ser 20º, pero recordemos que en 2021 fue 8º, en 2022 mejoró hasta ser 6º y en 2023 acabó en el podio (3º). Por tanto, pese a que parte con menos favoritismo, puede dar guerra en el top-10, pelear por un top-5 e incluso el podio, porque es lo que ha hecho cuando ha tenido un camión competitivo. Estará acompañado de Richard Mouw y del debutante Bart van Heun.

Los nuevos camiones del equipo Eurol RallySport. Imagen: Eurol RallySport.

 

FIREMEN DAKAR TEAM

El equipo de los bomberos regresa de nuevo con un IVECO preparado por Martin Macik, en este caso un EVO 3 como el de Bellina. Su piloto Richard de Groot es un habitual del top-10 (9º en 2022, 8º en 2023, 10º en 2024), y se espera que vuelvan a estar en el top-10. La cuestión principal es ver si ese es el techo del equipo o si, como viene siendo en los últimos años o si, por el contrario, pueden progresar un poco e intentar entrar entre los cinco primeros o, al menos, batir el 8º puesto de 2023, su mejor resultado hasta la fecha. Junto a De Groot estarán Jan Hulsebosch (habitual copiloto suyo) y la nueva incorporación, Jan van der Vaet.

Richard de Groot, en la Baja Aragón de este año. Imagen: MM Technology.

 

DE GROOT SPORT

Otro de los equipos que buscará progresar dentro del top-10 es el de Ben y William de Groot. En primer lugar, en cuanto a Ben de Groot, tras debutar en 2022 con un DAF (18º), cambió a IVECO en 2023 (ese año abandonó) y su primer gran resultado llegó en 2024, cuando acabó 9º. Así las cosas, este año buscará volver a entrar en el top-10 para consolidarse entre los grandes pilotos del Dakar y, si nada va mal, incluso podría superar su registro del año pasado. Junto a él estarán, como el año pasado, Govert Boogaard y Ad Hofmans (este último fue compañero suyo en una segunda unidad en 2023 y acabó 11º).

Y hablando de la segunda unidad del equipo, ésta será para William de Groot, que no pudo acabar la prueba el año pasado. En su caso, un top-10 parece demasiado optimista, pero debería estar con total seguridad entre los quince primeros. Junto a él estarán Remon van der Steen y Koen Hendriks.

De Groot Sport continúa con los mismos camiones del año pasado. Imagen: de Groot Sport.

 

OROBICA RACING

Por último, encontramos al equipo italiano Orobica Racing, el cual competirá con un IVECO PowerStar con los veteranos Giulio Verzeletti y Antonio Cabini como piloto y copiloto, completando la alineación Carlos Cabini. Las posiciones altas de la tabla se le quedan algo lejos, pero habiendo tan sólo una veintena de camiones en la clase T5.1, los destinados a competir (las asistencias son la T5.2), podrían pelear por acabar entre los quince primeros si logran evitar grandes contratiempos mecánicos.

 

Por último, comentar que ha habido ausencias destacadas, como los ya citados van Kasteren y Becx; y la de Víctor Versteijnen, que el año pasado fue 5º con un IVECO de su propiedad tras haber corrido dos años con De Rooy (8º en 2022 y abandono en 2023). Del mismo modo, tampoco estará el equipo de la familia Valtr, cuyo piloto el año pasado fue Michal Valtr, pues su padre Jaroslav corría con Buggyra, y que el año pasado acabó 14º en su debut.

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

LO DE PORTUGAL ES SÓLO NUESTRA INOCENTADA DE 2024...

SIGUIENTE PUBLICACION

Previo Dakar 2025: Los Tatra siguen a la sombra de los IVECO

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Samuel Mateo

Samuel Mateo