Previo Dakar 2025: resto de participantes internacionales
La 47ª edición del Rally Dakar comienza el próximo 3 de enero y, una vez ya hemos analizado a los equipos y pilotos de las dos marcas con más status de la actual parrilla, que son IVECO y Tatra, recopilamos al resto de firmas representadas, que en algunos casos pueden ser tan competitivas como las otras dos.
HINO TEAM SUGAWARA
Ése es el caso de la escudería japonesa, con el incombustible Teruhito Sugawara como líder. Cosechó otro gran resultado en 2024, acabando 7º tras una segunda semana muy buena, en la que acabaron entre los diez primeros en cinco de las seis etapas.
El nipón es un valor seguro, pues ha disputado 19 ediciones como piloto (otras cinco como copiloto y otra más en un camión de asistencia), en las que ha sumado doce top-10 y y dieciséis top-15. La victoria parece un sueño imposible, pero si continúa progresando como viene haciendo, igualar o superar su mejor marca (6º puesto en 2018) puede ser un objetivo ambicioso pero realizable.
Junto a él estarán Hirokazu Somemiya y Yuji Mochizuki, sus acompañantes desde el año 2020.
SCANIA
La gran marca sueca volverá a estar representada en el Dakar gracias al equipo Qualisport KFT, que volverá a competir con su llamativo »Hyena». Tras un año debut plagado de problemas mecánicos, en 2024 sí que pudieron rodar sin problemas y tuvieron un buen resultado, acabando 15º, con alguna actuación remarcable como la de la etapa maratón de 48 horas, donde acabó 7º.
Así pues, este año buscarán consolidarse dentro de ese top-15 y, si logran progresar como vienen haciendo, estar cada vez más cerca del top-10. Como es habitual, Miklos Kovacs será el piloto, y estará acompañado de Peter Czegledi y de Laszlo Acs.
INTERNATIONAL
Este año tenemos la gran noticia de que regresa a la competición tras dos años de ausencia el equipo Dakarspeed de Maurik van den Heuvel, que competirá con su llamativo Lonestar, desarrollado en colaboración con Scania.
El neerlandés acaparó mucha atención en 2022 porque tuvo un espectacular accidente, en el que perdió el control en medio de las dunas y acabó dando vueltas de campana. Pese a ello, estaba mostrando un buen ritmo, pues marchaba 9º, y eso que era un año en el que todavía competían los KamAZ y estaba mucho más caro acceder a esas posiciones.
Por ritmo, van den Heuvel debería estar en el top-10. Su mayor problema es que es muy alocado pilotando. De hecho, ese accidente no fue casual, sino que hubo otras acciones anteriores en donde estuvo a punto de perder el control del camión. Se trata de un piloto muy rápido pero también algo alocado y eso a veces le juega malas pasadas. Ahora bien, si corrige eso y es algo más comedido, podría acabar en el top-10 perfectamente.
MAN
La firma alemana estará representada con el equipo italiano Eagle Racing Team, que competirá con un MAN TGA pilotado por Paolo Calabria, que tendrá a su lado a Giuseppe Fortuna y a Loris Calubini. En principio deberían estar entre los veinte primeros, pero teniendo en cuenta que hay 20 camiones que no son de asistencia, sino de equipos que van a competir, a poco que alguno tenga problemas, podrían entrar entre los quince primeros si ellos tienen una edición sin contratiempos.
Por contra, desgraciadamente no estará presente el equipo Stichting Rainbow Truck Team, con Gerrit Zuurmond como piloto, que en los últimos años era el único (más allá de camiones de asistencia) que competía con MAN y que en los últimos dos años había mejorado mucho sus resultados anteriores (25º en 2022, 14º en 2023º y 16º en 2024).
DAF
La firma neerlandesa volverá a tener representación entre los pilotos que aspiran a ganar el Rally Dakar gracias al equipo Team NRS, que participará con un XF pilotado por Alexandre Lemeray, que el año pasado fue 5º entre los camiones clásicos (33º absoluto en Dakar Classic) con el MAN LL90 del Team Holeshot Compétition, que es la misma estructura realmente.
Su copiloto será la debutante Marion Andrieu, que ha destacado compitiendo rallies TT en Francia, siendo campeona de su país en 2016. El tercer integrantes será Fabien Leclapain, que el año pasado estaba corriendo en Dakar Classic. Al haber veinte camiones de la clase T5.1 inscritos, podrían acabar perfectamente en ele top-15 de la general si logran evitar problemas mecánicos.
Por el contrario, del mismo modo que nos alegra la presencia de un DAF, debemos lamentar la ausencia este año del equipo Jongbloed Dakar Team, antiguamente conocido como Riwald Dakar Team, que era el único que seguía compitiendo con camiones Renault, los cuales preparaba MKR Technology, el ex-equipo del ETRC. Así las cosas, este año no habrá representación de la firma francesa entre los T5.1. En los últimos años introdujeron conceptos novedosos como el camión híbrido pero tuvieron muchos problemas mecánicos que les lastraron a la hora de conseguir un buen resultado final. De hecho, desde que Huzink, que acabó 7º con el Renault de combustión en 2018, empezó a correr con el híbrido en 2020, nunca volvió a entrar entre los veinte primeros. Pese a ello, su ritmo era competitivo, pues sin ir más lejos el año pasado Huzink ganó las etapas 9 y 10, fue 2º en la primera, 8º en la segunda y la tercera y 6º en la octava. Su ausencia se debe a que ha habido un cambio de normativa que afecta a los vehículos híbridos que compiten en el Dakar y el equipo no tenía tiempo suficiente para hacer los cambios necesarios para que su camión se ajustase a esa nueva normativa. Así, se pone fin a una racha de 13 rallies consecutivos para Huzink.
Por último, la otra gran ausencia es la del camión que alinearon Ford Trucks España y el equipo Fesh Fesh para Albert Llovera. Al ser un proyecto joven y novedoso, el camión tuvo los problemas mecánicos que se podían esperar de una montura tan joven, y Llovera, que encima tuvo problemas de salud en el rally, sólo pudo ser 18º en la general, un buen resultado vistas las circunstancias. Lástima que este proyecto no haya tenido continuidad en el tiempo.
CAMIONES DE ASISTENCIA
Como habitual, habrá numerosos camiones de asistencia corriendo en el Dakar este año. Su labor primordial es la de socorrer a los coches y buggies de los equipos a los que pertenecen o que contraten sus servicios, pero ya vimos el año pasado que, si no tienen que hacerlo, pueden dar que hablar y conseguir su gran resultado.
El primero de estos equipos es el Team Bocou, que de nuevo pondrá en liza cuatro camiones, repitiendo sólo un piloto de los del año pasado. Se trata de Jerômne Détouillon, que debutó el año pasado con el MAN del equipo y que estará en un IVECO Trakker acompañado de Jean François Cazères y de Nicolas Falloux, que el año pasado sí corrieron en el Trakker con Guillaume Manelphe. Precisamente, ahora Guillaume Manelphe será el copiloto del MAN TGA en el que corrió Détouillon el año pasado, en donde acompañará a Frédéric Bache. Por su parte, en el DAF 4×4, el copiloto del año pasado, Philippe Perrry, será el que pase a pilotar en 2025, acompañado de Florent Drulhon y del español Adrià Guillem Gallardo. Por último, en la cuarta unidad del equipo, otro MAN TGA, estará Marc Dardaillon, el copiloto del año pasado de Détouillon, y que ahora estará en cabina junto a Sébastien Fargeas y de Bruno Basire.
Otro equipo destacado es el Team SSP, que el año pasado dio bastante que hablar, en especial uno de sus pilotos, Zsolt Darazsi, que demostró que, si no tiene que pararse a ayudar a nadie, es muy rápido, pues acabó la séptima etapa en octava posición. Pier Calmon volverá a ser su copiloto, pero ahora el mecánico de esta unidad de MAN TGA será Palco Lubomir. El segundo TGA volverá a ser para Dusan Randysek, que estraá acompañado de nuevo de Laurent Lelanne y Víctor Bouchwalder. Finalmente, el tercer TGA volverá a ser para Norbert Szalai, que el año pasado debutó en el equipo sustituyendo a Verschoor. Su tripulación será nueva, pues Pavel Fasko y Frédéric Becart dejan paso a Fabian Catherine y a Robert Tagai.
Quien también regresa después de una buena primera experiencia en 2024 es Cesare Rickler, del equipo R Team, que competirá acogido en el seno de TH Trucks. El ex-futbolista italiano dotará de asistencia, junto al resto de pilotos de TH Trucks (nos centraremos en ellos en la entrada dedicada a los participantes españoles), a unos veinte vehículos de todas las categorías a bordo de su MAN TGA apodado »Batman», al mismo tiempo que buscará terminar una vez más la prueba (ha terminados las de 2019-2020 y 2022-2024 en la categoría Dakar Experience, sin clasificar, por haber abandonado antes y haberse renganchado).
Uno de los equipos especializados en asistir más destacados es STA Compétition, que tendrá dos camiones este año, uno más que en 2024. En primer lugar, Tariq Al-Rammah volverá a estar a los mandos del Volvo FMX que ya corrió el año pasado, estando a su lado de nuevo Samir Benbekhti. Sí que se incorpora un nuevo mecánico, Serge Lambert, que remplaza a John Cocckburn. Esto se debe a que ahora, Cockburn será el piloto de la segunda unidad, un MAN TGS, y tendrá como copiloto a Louis Lauilhe.
STA Compétition también alineará el MAN TGA que ha puesto al servicio del equipo Rebellion Racing, que repite la misma tripulación pero cambiando roles: ahora Ahmed Benbekhti pasa a ser piloto y Bruno Seillet a ser mecánico, mientras que Mickael Fauvel seguirá siendo el copiloto.
Otro participantes destacado es el piloto del equipo RIC Rallye. Se trata de Sylvaine Besnard, un habitual del rally, como lo son sus compañeros Sylvain Laliche y Patrick Prot. El camión con el que correrán será un MAN TGA.
Por su parte, uno de los equipos más importantes de a categoría de coches, Overdrive Racing, llevará un camión de asistencia pilotado por Tom Geuens . En ese IVECO Trakker encontramos a un viejo conocido como Anthony Robineau, que corrió en el ETRC, además del Campeonato de Francia de Carreras de Camiones, y que irá de mecánico, una labor que ya ha hecho varias veces en el pasado. Completa la tripulación el copiloto Sam Koopmann, el único de los tres que estuvo presente en este camión en la edición del año pasado.
Por su parte, el nuevo equipo Dacia Sandriders llevará el mismo camión de asistencia que el año pasado llevó la estructura de Prodrive, el MAN TGA preparado por el equipo español Tibau Team y pilotado por Didier Monseu. La finalidad es dar asistencia a los coches de Nasser Al-Attiyah, Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez en su lucha por llegar a lo más alto de la general de coches. Como el año pasado, Charly Gotlib será el copiloto y Édouard Fraipont el mecánico.
Por su parte, X-Raid, otro de los grandes equipos de coches, llevará el MAN TGA que el año pasado usó el equipo oficial de Audi para darle asistencia a Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström, el cual tendrá en cabina a Michael Baumann y a Philipp Beier (se cae de la alineación Sebastian Lindner.
En cuanto a los equipos de categorías SSV, South Racing volverá a llevar un camión muy llamativo, el Tatra 815 con el que llevan participando ya varios años Tomas Tomecek, que llegó a ganar el Dakar en su debut allá por el año 1995, siendo copiloto de Karel Loprais. Junto a él estarán Ard Munster, en su tercera edición; y Niccolo Funaioli, en la que será su cuarta participación.
Por su parte, CST Xtreme Plus Polaris Team no competirá con el Ginaf, como el año pasado, y llevará un Mercedes Unimog. Marco Piana, que fue el piloto del año pasado, no estará presente en esta edición, pero los otros dos integrantes sí que estarán presentes. Ahora, el mando recae en David Giovanetti, que compartirá habitáculo con Paco Fernández, francés de ascendencia española.
Por otro lado, después de que en 2024 no participase ninguno, encontramos otro DAF compitiendo este año, además del que hemos comentado anteriormente del Team NRS. Se trata del C85 del equipo Sodicars Racing, que estará pilotado por Jeremie Gimbre, que tendrá a su lado a Richard González y Franck Maldonado.
Por último, el equipo Solurent Racing participará con un Scania Torpedo pilotado por el debutante Antoine Vitse, cuyos copiloto y mecánico serán Alain Coquelle y el también debutante Benoit Liefhooghe. Prestarán asistencia a los buggies de MD RallYSport, que lleva nada más y nada menos que trece unidades de su Optimus a Arabia.
En resumen, todos los equipos que compiten con marcas distintas a IVECO y Tatra tienen unas opciones de ganar escasas, por no decir nulas, y también tienen muy complicado llegar al podio. No obstamte, alguno de ellos, como Sugawara o van den Heuvel, podrían alcanzar el top-10 de la general. Más allá de ello, los demás lo van a tener bastante complicado, y lo más probable es que peleen por acabar lo más alto dentro de los vente primeros.
Sin comentarios