«MEMORIAS DE LA SARTHE»: LOS PIONEROS, JOSEP VILA Y ANTONIO DE DIOS
Es difícil encontrar ejemplos de pioneros cuando hablamos del automovilismo deportivo, cuya tradición está cercana a cumplir el siglo. Hoy tenemos la oportunidad de repasar la breve pero significativa carrera de algunos de nuestros pioneros: los egarenses Antonio de Dios Larroya y su compañero de fatigas, Josep Vila, que conformaron el equipo Reunits, el primer equipo español que participó en una carrera del Campeonato de Europa de Carreras de Camiones.
5, 6 y 7 de Junio de 1987. Antonio de Dios y Josep Vila viajaron hasta el circuito de Paul Ricard en compañía de María José Chavalera (Transporte Mundial); y Raimon Blancafort, que firmaría algunas de las primeras crónicas de nuestro deporte en Mundo Deportivo y Mundo Camión.
Lo que se encontraron allí, en el IV Grand Prix Camion de Paul Ricard, lo dejó perfectamente plasmado Blancafort en el número 5 de la revista Mundo Camión: “A lo largo de mi trayectoria profesional, el deporte del motor ha sido y es una faceta fundamental, única. En muchas ocasiones, apostado tras el rail de la F1 o medianamente protegido por un árbol durante un rally, he estado al borde del asfalto intentando plasmar en una fotografía lo que sucedía en pista. Calma, serenidad, rapidez de reflejos y una cierta dosis de prudencia, incluso bastante agilidad en un par de ocasiones […]” y añadía “[…] sin embargo, en una ocasión, estuve a punto de perder la calma, y por una vez, decidí montar un teleobjetivo más grande en mi cámara y retirarme unos, bastantes, metros. Fue en Paul Ricard. Los mastodontes lanzados a plena velocidad impresionaban. Pero verlos en subviraje […] es algo demasiado fuerte”.
26, 27 y 28 de Junio 1987. Con el apoyo de Pegaso y organizado por Esgavi Trucks y la Peña Motorista Diez Por Hora, se organizaba la primera carrera de camiones en nuestro país.
Antonio De Dios y Josep Vila debutaban en el circuito del Jarama con un Scania 112M y un DAF 2800 estrictamente de serie. En la Categoría Nacional Antonio se impuso al Pegaso Tecno 1236 conducido por el Dakariano Carlos del Val con la librea de Automoción Ibérica, uno de los concesionarios más importante de Madrid. Vila consiguió un cuarto puesto. La historia había echado a andar.
Para 1988 ambos pilotos echaron el resto, y con el apoyo de un grupo de concesionarios de Cataluña y varios patrocinadores, como Century, prepararon un Pegaso tecno 1234 para correr Paul Ricard, Zolder y Jarama. El departamento de Proyectos Especiales de Enasa había desarrollado un motor que ascendía hasta los 480 caballos y que fue utilizado por primera vez en el Pegaso Troner 2240 que el equipo Team Benelux Alucona llevó al Dakar, pilotado por Bezemer.
Al mismo tiempo, durante esos meses de verano, Enasa-Pegaso se había puesto en contacto con varios equipos ingleses, y eligieron al preparador Andy Dawson (D.A.D.) que había participado en la primera carrera Inglesa celebrada en Donington Park en 1984 para preparar su propio camión para la carrera del Jarama.
Antonio compaginó su participación con el Troner oficial (560 caballos) en la Manga Reservada, con dos victorias; con la inscripción en la Carrera Internacional con el Tecno de 480 caballos, con el que terminó último en ambas mangas.
Josep Vila tomaba la salida únicamente en la Manga Reservada con el Tecno, firmando dos segundos puestos. Esta sería la última participación de Josep Vila en el campeonato.
1989 volvió a contar con la participación de De Dios en el circuito de Le Castellet. Durante el invierno se había rumoreado que uno de los cockpit del Cs Pegaso Racing Team sería para él, pero finalmente fueron Cañellas y Escavias los elegidos.
Para la carrera del Jarama, su carrera, el equipo sustituyó la cabina larga con una cabina corta e incorporó una caja de cambios automática Allison. Uno de los grandes lastres del primer Tecno era el elevado peso, que se solventaba en parte con la adopción de esta cabina.
Finalmente Antonio decidía renunciar a participar en la Manga Internacional y se inscribía únicamente en la Manga Reservada, donde se encontraba con dos duros rivales. El nuevo Scania 143-450 del equipo de La Guipuzcoana de Luis Díaz Corte, y en la segunda manga el Ford Cargo de Simeón Martin.
En Mundo Camión, el piloto declaraba: “No es un problema de dar más caudal a la bomba. Entran ya muchas cosas y se necesita el apoyo de la fábrica, de sus ingenieros de motores y chasis, y esto se escapa a las posibilidades de un privado”.
En carrera, Antonio firmó un cuarto puesto el sábado y un nuevo pódium, tercero tras los dos Troner oficiales, el domingo.
Antonio de Dios había visto como en Francia los equipos que seguían el Europeo no solían participar en la Manga Reservada, lo que hacía que la cantera creciese y creciese. Sí el equipo funcionaba adecuadamente, pasados unos años, daban el salto al Europeo. Sí esto no se producía, seguían corriendo y compitiendo en su clase. También se producía el sentido inverso, agotados los presupuestos del Europeo, siempre podían volver a su Campeonato Nacional. Y así hasta hoy, donde conforman uno de los campeonatos más potentes de Europa. La trayectoria de Nöel Crozier, Janiec o el Team Aravi serían un buen ejemplo de este sistema.
Es lógico pensar que estas circunstancias pesaron en la última temporada oficiosa de Antonio De Dios. Fue en 1990, donde se limitó a la tradicional participación en el Jarama. En esta última carrera con el Tecno obtenía dos octavos puestos, solo superado entre los pilotos aficionados por el Scania de La Guipuzcoana.
Y ocurrió. Antonio dejó la competición. Puso el Tecno en venta y se retiró a sus cuarteles de invierno. La aventura había terminado.
Aunque quedaba el epílogo.
En 1993 volvimos a encontrarnos a Antonio de Dios Larroya con el Troner semioficial de 850 caballos en el Jarama, que aquel año corrió de nuevo con el apoyo de Sepauto (Concesionario Pegaso en Terrasa) y el patrocinio de Redur obteniendo unos resultados excepcionales: Un 3º y un 2º en la Manga Reservada; dos quintos puestos en la Clase A y un sexto en la Semifinal.
Han tenido que pasar 32 años para que hayamos podido disfrutar de un campeonato propio a imagen y semejanza del Campeonato Francés que ya era reclamado en aquellos inicios.
Con solo dar un paseo por el actual paddock nos encontramos con un mayor nivel de profesionalización que aquel Equipo Reunits que al bajar del pódium de 1987 volvió a enganchar la gabarra para continuar ruta. La profesionalización es necesaria y positiva, pero implicó demasiados esfuerzos para los pioneros, como Antonio de Dios y Josep Vila.
Compartiendo pista y esperanzas en aquel mes de junio de 1987 estuvieron también el citado Carlos del Val (Pegaso Tecno) Juan Carlos García (Pegaso 1231), Saturnino Lacabe (Mercedes Benz NG), Luis Díaz “Corte” (Ford Transcontinental), “Chicho” Prieto Moran (Pegaso), Manuel Almansa (Pegaso) y Andrés Orcajo (Iveco), que conformaron la primera parrilla de la Manga Reservada. Sirva este artículo como un sincero homenaje a su participación.
Para la próxima entrega os hablaremos de una de las aventuras más emocionantes del Europeo, los Phoenix-MAN de Bickel Tunning.
Visita los dos artículos anteriores de esta nueva sección «Memorias de La Sarthe», clicando aquí.
Doble Turbo – TruckRacing.es 2020
Comentarios
Muchisimas gracias, Adrian, es una idea que ha ido surgiendo poco a poco gracias a Fonsy y otros amigos como Jaime Ruiz (Super7), Jordi Vila, familia del Josep Vila del articulo, y que ayudaron a terminar el reportaje.
la idea es precisamente esa, ir recuperando poco a poco la historia de aquellos primeros años de competicion en nuestro pais, aunque algunos articulos tambien serán de otros pilotos extranjeros pero que han tenido mucha popularidad en nuestro pais. Ojala sirva para reivindicar la memoria de todos aquellos deportistas.
Eternamente agradecido por estas crónicas. Recuerdo esas fotos en las revistas que encontraba en la cabina del camión de mi padre cuando yo era niño. Me encantaría ver fotos de todo aquel grupo de pilotos nacionales, desconocidos casi todos, para mi.