«MEMORIAS DE LA SARTHE»: HISTORIA DE UN DESENCUENTRO ¿SE CONSOLIDARÁ LAUSITZRING EN EL ETRC?
El pasado 24 y 25 de mayo el ‘European Truck Racing Championship’ debutó en Lausitzring, aunque realmente no era ni la primera, ni la segunda vez que los camiones corrían allí… Por lo que en este especial «Memorias de La Sarthe» os traemos un poco de aquellos años de estreno en el Circuito de Lausitz y también de la historia de las carreras de camiones en la propia Alemania.
El espectacular y enorme trazado de ‘Eurospeedway Lausitz’, como así se denominaba en un inicio, fue inaugurado el 2 de agosto del año 2000, y está situado a 60 km al norte de Dresden, capital de Sajonia y 130 al sur de Berlín, la capital germana. Se encontraba en territorio de la antigua República Federal Alemana, y se construyó con grandísimos medios en una zona en la que el automovilismo deportivo no estaba tan extendido como en el lado occidental.
Apenas un año después de su inauguración, el 29 y 30 de septiembre de 2001, se celebraba la primera carrera de camiones, y lo hacía con la disputa del extinto «FIA European Truck Racing Cup» con sus dos míticas categorías de la Clase SuperTruck y la Clase Truck, siendo así este el tercer circuito en albergar carreras de camiones en territorio alemán.
Las carreras de camiones en Alemania
A pesar de la gran importancia a día de hoy de Alemania en las carreras de camiones, se podría decir que estas tardaron unos años en aterrizar en el país germano, pues Nürburgring no se incorporó de manera oficial hasta 1986, cuando la primera cita en Europa data de 1981 en Le Mans tal y como os contamos en el especial sobre Le Mans, clicando aquí.

Desde su llegada, Nürburbring se convirtió en una fecha destacada en el calendario de Europa. En la imagen, la Clase 1 en 1990 con nuestros queridos Pegaso Troner. Foto Transporte Mundial.
Paradójicamente al éxito actual de las carreras de camiones en Alemania, hasta la incorporación en 2001 de Lausitzring solo se había corrido, aparte del consabido Nürburbring, en el espectacular trazado de Hockenheim en 1989 y 1990. Una carrera única, no perteneciente al Campeonato de Europa, y enmarcada dentro de la entonces denominada Copa Pirelli (aunque no todos los participantes debían equipar estos neumáticos), que conformaba una especie de minicopa alemana que en 1990 se convocó con tres citas consecutivas en Hockenheim y Nürburgring, abriendo y cerrando el Anillo Verde el campeonato.

Hockenheim también fue el escenario en el que se enmarcó la enorme popularidad del ‘truckracing’ en los años noventa del siglo pasado. Foto libro Die Schnellsten truck der welt. Hans G. Isenberg.
Para comprender el valor de esta Copa Open Pirelli, que ganaron consecutivamente Curt Goransson y Hans George Marwitz, llegaron a inscribirse en la edición de 1990 hasta 20 pilotos de ocho nacionalidades diferentes. Esta primera copa fue sustituida posteriormente por la Copa ADAC, un trofeo que se celebraba habitualmente la tarde del sábado donde también acudirían pilotos ingleses, franceses y de los Países Bajos.

La última aparición de nuestro querido six Chinese fue precisamente en Hockenheim, circuito de pruebas del equipo. Foto libro Die Schnellsten trucks der Welt. Hans G. Isenberg.
La llegada de Lausitzring que no cuajó
A finales de los 90 y principios de los 2000 los calendarios de la Copa de Europa de Camiones eran difícil que se repitieran de un año a otro… Los promotores cerraban calendarios con 10 pruebas, pero seguían buscando circuitos a los que poder ir con un trofeo que estaba en alza. Así, en 2001 el trazado de Lausitzring se sumaba como 11ª prueba, siendo incluso la prueba final del calendario en 2002.
Sin embargo, como le sucediera a Hockenheim, tras dos temporadas albergando los camiones el trazado alemán salía del calendario en 2003 y entraba el portugués de Estoril, aunque con la misma de las suertes, ya que el trazado luso no volvió a acoger jamás a los más grandes. Al menos, la suerte cambió para el Circuito de Lausitz con respecto al de Hockenheim y Estoril, ya que los camiones regresaban a su gran pista y lo hacían 18 años después, en 2020, cuando, en plena Pandemia del Covid, recibían a los camiones del Dutch Truck Racing – DTR junto a pilotos invitados del Europeo como René Reinert y Clemens Hecker, y también del BTRC, como el excampeón del ETRC, Stuart Oliver, o Luke Garrett, el cual por aquel entonces aún no había debutado en el máximo trofeo continental.
Pese a un pasado breve albergando nuestra disciplina, son varias las anécdotas o efemérides que tuvieron lugar en este circuito, las cuales os contamos a continuación:
- En la carrera inaugural de 2001 los aficionados alemanes pudieron ver por primera vez el nuevo MAN TGA 410 A que ese año había hecho debutar Egon Allgäuer. Sin embargo, ese año debut fue derrotado por Lutz Bernau aún con el veterano F2000, compartiendo ambos modelos el mítico motor D28. Por contra, ya en 2002 el austriaco se tomaba la revancha y conseguía su primer entorchado a bordo de su inconfundible MAN TGA amarillo en el propio trazado de Lausitzring.

Egon Allgauer camino de su primer y único campeonato en 2002. Le siguen dos futuros campeones, Stuart Oliver y Jochen Hahn, y un veterano campeón, Heinz-Werner Lenz. Foto Transpanorama.
- En 2001, la carrera de Copa de la Clase Supertruck estuvo a punto de ser suspendida a causa de la lluvia. En 2025 esto acabó sucediendo cuando se anuló la última carrera debido a una fuga de aceite mezclada con la abundante lluvia caída sobre el trazado.
- En 2002, el número de MAN TGA presentes en el asfalto ascendió de uno hasta cuatro unidades. En este 2025 se dieron cita en el circuito alemán 9 de esas cabinas del TGA/TGS, que se proclamó campeón por primera vez, precisamente en este circuito en 2002, siendo a día de hoy el modelo de mayor éxito de la historia del campeonato en Clase Truck, con 16 coronas.

Aunque con sonadas excepciones, las marcas alemanas coparon la antigua Clase Supertruck. En la imagen Fritz K. es perseguido por Antonio Albacete, seguido por Bösiger, Loustarinen, Oestreich, Faure y Parrish. Foto Transpanorama.
- En 2002, el circuito albergó la última cita del campeonato, donde se proclamaron campeones el alemán Gerd Körber en la SuperTruck y Egon Allgäuer en la clase Truck. Pese al gran aliciente de ser la prueba final del campeonato, esta se celebró muy tarde, el fin de semana del 19 y 20 de octubre, y esto provocó que las inscripciones de la Clase Truck se resintieran, igual que se resintieron los huesos del público asistente, por las bajas temperaturas y la lluvia.
- Los inscritos a la Clase Truck tan sólo llegaron a 9 camiones, teniendo como dato curioso el hecho de que Nöel Crozier, que ocupaba la tercera posición del campeonato, optara por acudir a la carrera de Le Mans del Campeonato Francés en vez de al cierre del Europeo. En la categoría de Super Camiones, la inscripción sólo llegó a seis inscritos, dando lugar a que en la carrera del domingo, el checo Stan Matejovsky cerrara la clasificación con su quinto puesto.
- La prueba de ese mismo año 2002 estuvo a punto de ser suspendida porque los promotores del circuito habían entrado en suspensión de pagos. Finalmente se celebró, pero tras todo lo sucedido tardarían muchos años en volver a acoger el Europeo de Camiones, ahora ya como Campeonato en este año 2025.
- Como os informamos durante la retransmisión de la carrera de este 2025, en 2001 y 2002 estuvieron presentes Jochen Hahn y Antonio Albacete. Pero si tiramos de estirpes familiares el número de veteranos aumenta. En aquellos dos años pisaron el circuito Heinz Werner Lenz, padre de Sascha Lenz, y el tristemente fallecido Ross Garrett, padre de Luke Garrett.

Corta vida la del Mercedes «Brasileño» de Lenz en el Campeonato de Europa, aunque mostró muy buenas maneras. Foto Transpanorama.
- El padre de Jose Eduardo Rodrigues, Jose, llegó a ocupar el top 10 en la clasificación general de la carrera de Jarama de 2001, con un Mercedes Benz 1838 SK, pero al no acudir la cita final de Lausitz, este perdió la posición final del «top 10» a favor de Dominique Orsini, que disputó aquella temporada con un Renault G.

¿Reconocen este camión pilotado por Daniel Seiler en 2002? Deberían, fue Campeón de Europa en 2001, precisamente en este circuito con Bernau, y actualmente disputa nuestro CECC con Bruno Da Silva.
- Heinz Werner Lenz disputó la carrera de 2002 con su recién estrenado Mercedes 1935 LS «Made in Brasil» con su característico morro, pero en la temporada 2001 no pudo correr en su país porque se había roto el brazo en un accidente laboral, así que su Mercedes Benz SK 1834 fue pilotado por el inglés Chris Tucker.
- Dentro del gigantesco complejo automovilístico del circuito de Lausitzring se encuentra un ovalo utilizado como circuito de pruebas. En 2013 el checo Vrsecky (el circuito está muy cerca de la frontera checa), mejoró con su Freightliner Buggyra su propio récord de 2010 rodando 100 kilómetros a una velocidad media de 185,316 km/h, rodó 100 millas con una velocidad media de 186,755 km/h y consiguió rodar una hora a una velocidad media de ¡187,621 km/h!

Así de contento posaba el doble campeón de Europa David Vrsecky en el ovalo del circuito. Foto Buggyra.
- El circuito alemán debe transmitir sensaciones agridulces a los componentes del T Sport Bernau. En 2001 Lutz se hizo con su primer campeonato. En 2002 perdió la posibilidades que tenía de renovarlo en la salida del domingo al sufrir una salida de pista al final de recta y acabar en la grava, y en el retorno a su asfalto este 2025 tuvieron un fin de semana lleno de altibajos. En 2026 toca victoria, si se vuelve…
Y es que todo es una incógnita en cuanto a si Lausitzring continuará o no en el calendario más allá de este año debut en el ETRC. La ETRA, promotora del campeonato quiere mínimo 8 citas en el calendario, pero también quiere 8 países diferentes, algo que desde la salida de Hungría hace 3 años no sucede. Aunque es cierto que la salida de Hungaroring se debe a la inmensa reforma que están realizando desde 2023 en el circuito para afianzar el GP de la Formula 1, algo que en principio acabarían para la temporada que viene, por lo que el circuito de casa del campeón Kiss podría regresar por fin para 2026. Mientras tanto, en estos años se han quedado en el intento de 8º país y GP, Poznan en Polonia que sólo se disputó en 2023 ya que en 2024 se canceló por no poder asumir realizar el GP, o el leve intento del regreso del Red Bull Ring en Austria, donde no se corre desde 2017, y que finalmente se quedó en simple test oficial programado en aquel fatídico 2020 que canceló todos los planes.
El tiempo dirá si volveremos a un trazado en el que, más allá de los problemas solucionables de la primera curva para evitar salir con banderas amarillas, fue un GP con carreras muy entretenidas y competidas.
Sin comentarios