NOTICIASNOTICIAS CTO. ESPAÑA - CECC, Y MÁSNOTICIAS DESTACADAS

PORTUGAL ABRE LA PUERTA A LOS CAMIONES ESPAÑOLES EN 2025

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

Un año más llegamos al final del año con la incógnita de que nos depararán las carreras de nuestro país para la próxima temporada, ya que de nuevo el Campeonato de España de Carreras de Camiones cierra el año sin calendario previsto para el siguiente, aunque al menos parece que para 2025 tenemos aires renovados, pues Portugal se alza como alternativa.

Y es que el Autódromo Fernanda Pires da Silva, más conocido como Circuito de Estoril, con pasado albergando el Europeo de Carreras de Camiones, y el espectacular Autódromo Nacional del Algarve, más conocido como Circuito de Portimao, albergarán dos citas de carreras de camiones en 2025.

Vista aérea del espectacular Circuito de Portimao al sur de Portugal.

El empuje de la histórica familia Rodrigues, del «Team Reboconort», donde abuelo, hijo y nieto han llegado a competir juntos en el ETRC, sumado a la gran cantidad de camiones de carreras que tenemos en España, en su gran mayoría parados debido a los problemas en el CECC, ha hecho que los dos circuitos del país vecino se lancen a abrir una puerta de aire fresco a un calendario que siempre ha estado maltrecho y que no ha crecido con el paso de los años.

Y es que, desde que los camiones nacionales separaran sus caminos de la parrilla del Europeo allá por 2018, último año que corrieron juntos en el G.P. de España, hemos vivido un Campeonato de España que ha crecido fervientemente en cuanto a camiones, pasando de 5 hasta 15 en 2022, pero que no ha tenido un crecimiento similar en cuanto a pruebas y crecimiento global del campeonato.

El CECC nacía en 2019 con «un gran premio y medio», una cita de un sólo día en marzo y luego la cita de octubre junto al ETRC. Paralelamente se disputaba la carrera de Valencia independiente al campeonato español oficial, para ya en 2022 unirse al calendario del CECC además de pasar la cita de abril a ser de dos días como es lo habitual en los grandes premios de camiones.

Sin embargo, el calendario se estancó ahí, las anheladas llegadas de circuitos como el de Navarra o Albacete no han sido posibles en todos estos años, y esto, sumado a los diferentes problemas surgidos con la alta inscripción, reglamentación de humos, nula publicidad del campeonato, etc. ha hecho que la parrilla caiga hasta 8 camiones que tuvimos este año en Valencia y Jarama I y 10 en Jarama II.

Las cortas parrillas del CECC 2024 nos han llevado a tener carreras con sólo 6 camiones en pista debido a golpes y averías.

 

Portugal al rescate y con pilotos locales sumándose

Pero todo no ha sido malo en los últimos años. El Campeonato de España gusta, y muestra de ello es la llegada de pilotos extranjeros a nuestras tierras para disputarlo. A lo largo de estos años hemos tenido pilotos franceses e incluso finlandeses en nuestras parrillas, siendo incondicionales los portugueses de la familia Rodrigues, los cuales con Eduardo, el abuelo de la familia, nos acompañan desde el inicio de la competición en 2019.

Bruno Da Silva (80) en plena batalla con Pedro Marco (25) en el último Gran Premio de España.

Este interés desde Portugal ha aumentado en este 2024 sumándose un nuevo piloto luso, Bruno Da Silva, a bordo de uno de los MAN F2000 del «Team Reboconort», y aumenta más aún con el regreso de las carreras de camiones a territorio portugués con las carreras de Estoril y Portimao, y esto lleva de la mano la llegada también de nuevos pilotos portugueses.

La previsión de parrilla a priori se espera que numerosa para este primer año. Evidentemente contará con la familia Rodrigues al completo, con el «gran patrón» Eduardo (el abuelo), con el regreso a las pistas de José (el hijo), que lleva sin correr desde 2023, y la entrada también de José Eduardo (el nieto), el cual competirá también en el ETRC como viene siendo ya habitual. Los tres correrán con sus MAN TGS.

El clan Rodrigues, con José (a la izquierda), José Eduardo (centro) y Eduardo (a la derecha) en el G.P. de España 2016.

A estos se sumará también Bruno Da Silva con el F2000 con el que ha debutado este año en el CECC y aquí es donde llegan los nuevos pilotos lusos que en principio ya estarían confirmados para la parrilla del nuevo proyecto portugués. Ambos llegan, al igual que Da Silva, desde el Rally Cross de camiones de Portugal y ambos son conocidos ya por la afición de las carreras de camiones. Estos son Bruno Neto con su histórico Mercedes SK y Artur Fidalgo a bordo de su Volvo FL. Ambos camiones ya corrieron en el pasado en circuitos, pero se tendrán que modificar para regresarlos a la preparación de pista.

Bruno Neto y su espectacular Mercedes SK compitiendo en el Rally Cross Portugal. Foto: Vitor Junqueira.

Pero esto no se queda ahí, ya que puede haber más llegadas de camiones desde el Rally Cross portugués a las pistas, ya que el propio Fidalgo (Preparador antaño con su equipo Arfil Trucks de camiones en Francia y el Europeo) posee también un Scania listo para competir, así como los propios Rodrigues, que cuentan con un veterano Scania ex del ETRC. Además, suenan más pilotos y equipos, como Manuel Reis, también poseedor de otro Scania con el que ha competido en RX.

Artur Fidalgo con su Volvo FL realizando una exhibición en Portugal. Foto: Adriana Ferreira.

Y, evidentemente, se cuenta también con muchos, si no todos, los pilotos de la «Armada Española», la cual ha contado con 8 camiones activos esta temporada, con los hermanos Josy y Jorge Vila (MAN TGS ambos), los murcianos Pedro I. García (Iveco PorwerStar), Pedro Marco (MAN TGA) y Francisco Navarro (Renault G), el asturiano Aarón Bastián (Mercedes Axor), el albaceteño Borja Bernabé (Mercedes Axor) y el gallego Damián González (MAN F2000).

Pero el número de camiones en nuestro país es mayor. El Volvo NH con el que corrió Borja Bernabé en Jarama 23 y Valencia 24 está en preparación y se espera un nuevo piloto dentro del equipo FBR TruckSport. El Volvo FL ex Aldomar y Ceballos se espera que esté de regreso a las pistas en este 2025. Sin las limitaciones por humos, el Sisu SL250 podría regresar con Aarón Bastián Jr., así como los Mercedes SK de Paños y Nico García. Y también podrían retornar a las pistas Pedro Méndez con su DAF CF, Jose Luis Herrero con su Mercedes Axor, David Bueno con su espectacular Volvo White e incluso se rumorea sobre el regreso al fin a las pistas de Orlando Santos a bordo de su Mercedes SK. Sin contar con que quedan sin volante camiones como el MAN F2000 y el también Volvo White del AlviTruckSport.

Sin la reglamentación de humos y un coste de inscripción comedido, se espera el regreso de los camiones parados como los Mercedes.

En total, hablamos de que podríamos tener ya confirmados 14 camiones entre los 6 portugueses y 8 españoles activos, una cifra espectacular para este comienzo, a los que bien se podrían sumar alguno si no todos de los 7 camiones con pilotos dispuestos a correr que tenemos parados en nuestro país, dado que las circunstancias de reglamentación y económicas se lo permitirían. Lo que podría llevarnos a un total de 22 camiones en pista a medio plazo, una autentica locura que podría hacerse realidad en este giro de los acontecimientos.

 

Portimao el 10 y 11 de mayo y Estoril el 14 y 15 de junio

Además, las fechas para estas dos citas están ubicadas perfectas para no coincidir con los calendarios del Europeo ni de Francia, de donde seguro que podrían llegar pilotos y equipos en busca de kilómetros para testear sus camiones.

Así pues, el estreno del espectacular circuito de Portimao será a mediados de mayo, una cita que nos llevará al sur de Portugal en unas fechas fantásticas en las que seguro que se disfrutará de un gran espectáculo en este circuito «montaña rusa» como es apodado. El trazado se inauguró en 2008 y tiene como grandes características sus desniveles de hasta 12% y sus puntos ciegos en varias curvas. En 2020, con la pandemia, comenzó a albergar el Mundial de Moto GP y también acogió a la F1 en 2020 y 2021.

Fin de recta en Estoril 2003 con alguno viejos conocidos como Antonio Conejero «El Pelao» (nº11), Jochen Hahn (nº4), Alberto Neves (nº12) y Jean L. Fournier (nº40). Foto: Truckracing.de

Estoril, por su parte, verá regresar las carreras de camiones tras su corto romance con ellas allá por 2002 y 2003. El circuito luso, ubicado a tan sólo 30 kilómetros de Lisboa, contó con las dos categorías de la extinta «FIA European Truck Racing Cup», los SuperTrucks y los Truck, siendo en 2002 una carrera de exhibición con parrilla conjunta, para ya en 2003 disputarse el primer Gran Premio de Portugal y, por desgracia, el último. Hasta este 2025, que aunque no regresará el Europeo, si que podrían hacerlo algunos de sus camiones, ya que se disputará a mediados de junio, justo tras el GP de Slovakiaring del ETRC, y antes del GP de Nogaro del Campeonato de Francia, dando la posibilidad de que se puedan sumar pilotos y equipos tanto de uno como de otro campeonato a la cita lusitana.

Vista aérea del Circuito de Estoril.

Así pues, se presenta un 2025 ilusionante pese a que estas nuevas carreras sean fuera de nuestras fronteras y nos toque hacer más kilómetros para disfrutar de ellas. Pero si bien es cierto, gracias a este giro inesperado de los acontecimiento, al menos tendremos ese deseado crecimiento del calendario, que junto a la rebaja de pretensiones en cuanto a humos e inscripciones, hace que se abran las puertas de nuevo a los pilotos nacionales, y más aun cuando no tenemos ni confirmación de lo que nos deparará el CECC en 2025…

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

EL MERCADO DE CAMIONES DE CARRERAS 24/25 ENTRA EN EBULLICIÓN

SIGUIENTE PUBLICACION

LO DE PORTUGAL ES SÓLO NUESTRA INOCENTADA DE 2024...

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Fonsy Cebrián

Fonsy Cebrián