NOTICIASNOTICIAS CTO. EUROPEO (ETRC)NOTICIAS DESTACADAS

NORBERT KISS Y «BALU»: EL MAYOR DOMINIO DE LA HISTORIA DEL ETRC

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

La hegemonía de Norbert Kiss va camino de ser histórica, no sólo en el ‘European Truck Racing Championship’ (ETRC), sino a nivel global del mundo del motorsport europeo y mundial. A continuación analizamos las diferentes rachas y logros conseguidos por el piloto húngaro desde su regreso a MAN en 2020 de la mano del nuevo equipo ‘Révész Racing’ y su montura talismán «Balu».

Y es que sin ir más lejos, el pasado año de 2024 estuvo marcado por el logro de ser el más dominante en muchos factores del ETRC. Lo fue desde el arranque, pues Kiss consiguió dos »Grand Slam» en las dos primeras pruebas de la temporada (nunca se había logrado más de uno en un mismo año): hizo las dos poles y ganó las cuatro carreras tanto en el Gran Premio de Misano como en el de Slovakia Ring. Además, repitió su logro de 2023, logrando por segundo año consecutivo algo que jamás nadie había logrado en una temporada del ETRC: pleno de poles, consiguiendo en 2024 un 14 de 14 en clasificación y llevándose la victoria en un total de 19 de las 28 carreras de la temporada.

Ahora bien, lo vivido en 2024 no fue casual, sino que era algo que venía de lejos, concretamente y como decíamos en el encabezado, esta gran trayectoria arrancó desde que Kiss fichó en 2020 por el nuevo equipo húngaro ‘Révész Racing’. Pese a ser una escudería debutante, contaba con personal de primer nivel pues, por ejemplo, Csaba Bakó (artífice de los éxitos de Kiss en sus primeros dos títulos) lideraba el apartado técnico, y esta solidez técnica y económica del proyecto quedó patente desde su comienzo. Así, el equipo preparó un camión al que bautizaron como »Balu», con el que Kiss ha conseguido los mejores números de su trayectoria personal y del ETRC.

Sin embargo, para esta temporada de 2025 que comienza en pocas semanas, el piloto húngaro entra en una nueva fase de su trayectoria, pues su equipo ha preparado una nueva montura, mientras que la antigua ha sido vendida a René Reinert, que estará a bordo del ya legendario camión en su regreso a los circuitos formando equipo con el hexacampeón.

Por todo ello, aprovechamos para recopilar los datos de una etapa histórica en el ETRC, la etapa en la que el equipo ‘Révész Racing’, su piloto Norbert Kiss y su camión «Balu» consiguieron pulverizar algunos de los récords vigentes en el ETRC, dominaron con mano de hierro el campeonato durante un lustro e hicieron de Kiss el piloto que, probablemente, mayor superioridad ha tenido frente a la competencia en la historia del campeonato.

 

Mayor racha de poles.

Comenzando con esa racha de poles a la que antes hacíamos referencia, no sólo hay que contabilizar el pleno en 2024, sino que Kiss encadena nada más y nada menos que 38 poles consecutivas, esto es, las últimas 8 de 2022, todas las de 2023 (16) y todas las de 2024 (14); la superioridad ya se ve desde una dimensión aún mayor, pues nunca nadie ha conseguido encadenar una racha de tal magnitud.

Pero es que si encima nos detenemos a analizar que la última pole que perdió fue en la segunda clasificación de Nürburgring en 2022 debido a una, cuanto menos, extraña y polémica sanción por humos tras acabar la sesión (era la primera temporada del control de humos por sonda landa), es entonces cuando la superioridad patente nos deja boquiabiertos a todos y cada uno de los periodistas, seguidores, rivales, o cualquiera que siga esta competición, ya que entonces hay que sumar otras 13 poles (serían 14 más contando la que le quitaron) que encadenaba hasta el momento, lo que significaría que todo 2022, 2023 y 2024 fueron de color rojo en cuanto a las poles (que técnicamente no lo fueron por esa pole de Nürburgring que le quitaron por penalización, pero por ritmo en pista sí que la hubiera logrado), y tendríamos que irnos hasta Zolder 2021 para ver la última de otro piloto, siendo también Jochen Hahn el que se la arrebataba.

Sin embargo, técnicamente no perdió la pole Kiss, y es que en este caso el húngaro volvió  a ser el más rápido en la sesión de clasificación. Lo que sucedió es que el equipo de Kiss tocó su camión antes de que terminase el período de parque cerrado, y por ello Norbert fue sancionado por haber incumplido la normativa del parque cerrado, de modo que salió último.

Así pues, vemos que, tanto en una como en otra ocasión, Kiss demostró ser el más rápido en pista. Por lo que si separamos estas dos poles, para ver a Kiss superado por ritmo en una sesión de clasificación debemos retrotraernos hasta 2021, en el Gran Premio de Most. En él, Kiss fue el más rápido en la sesión de clasificación del sábado, pero en la del domingo fue superado por Jochen Hahn por tan sólo 0,017 segundos, con Hahn marcando un tiempo de 2:01,967, mientras que el de Kiss fue de 2:01,984.

Así las cosas, desde esa sesión de clasificación de Most de 2021, hasta hoy, Kiss ha sido el más rápido en 54 sesiones consecutivas, aunque esa espectacular racha no computará en los libros de historia porque se ve interrumpida con la que perdió por el error al romper el parque cerrado de Zolder de 2021 (desde entonces encadenaría 52 sesiones siendo el más rápido) y la que perdió por incumplir la «controvertida» normativa de humos en el TGP de Nürburgring de 2022 (motivo por el cual sólo le computan oficialmente las 38 últimas).

Kiss ha dominado el ETRC desde la temporada de 2020.

 

Número total de poles

Pero para percibir la verdadera magnitud de lo que han logrado la combinación Révész-Kiss-Balu desde 2020 hasta 2024, podemos comparar numerosas estadísticas de Kiss con las de otros grandes pilotos en sus respectivas etapas de dominio.

Comencemos por el número totales de poles. Desde que Norbert está en Révész Racing, cabe destacar que, antes de ser superado por Hahn en la segunda clasificación de Most de 2021, Kiss había sido el más rápido tanto en la primera de Most como en las dos del único Gran Premio que se había celebrado hasta entonces, el de su casa, en Hungaroring. Antes, en el año debut del proyecto, la temporada de 2020 (la cual se canceló por la pandemia de coronavirus), Kiss había sumado tres de cuatro poles que se disputaron antes de la cancelación (las dos de la primera cita en Most y la segunda de Hungaroring). Esto supone que, de un total de 62 sesiones de clasificación disputadas de 2020 a 2024, el húngaro ha conseguido la pole en ¡58! (lo que supone un 93,54%), aunque verdaderamente ha sido el más rápido en 60 sesiones (subiendo hasta un 96,77%), cifras nunca antes vistas, las cuales reflejan el absoluto dominio que ha tenido Kiss en estos últimos años.

Kiss pulveriza los datos de otros pilotos que han dominado como Hahn.

De hecho, en las comparativas observamos que las cifras de Kiss son completamente superiores a cualquiera que hayamos visto en años recientes. Dejando de lado las dos sesiones en las que fue el más rápido pero fue sancionado, como decíamos anteriormente, Kiss ha sido el más rápido en el 93,54% de las sesiones de clasificación desde que corre con este camión. Si comparamos ese dato con los del resto de pilotos que consiguieron al menos la mitad de las poles de una temporada, vemos que nadie se acerca a Kiss.

Por ejemplo, en 2018, Jochen Hahn consiguió 8 de las 16 poles, esto es, un 50%. El año siguiente dominó aún más, pues en 2019 sumó 13 de 16 poles (un 81%).  Antes, en 2012, había conseguido 12 de 22, un 54,54%. Vemos que son números muy buenos, sobre todo 2019 donde logró un gran datos obre una única temporada, pero aún así está lejos de los registros de Kiss logrando dos temporadas completas seguidas con plenos absolutos.

De hecho, el que está más cerca de igualar sus registros es el propio Kiss, que en 2015 sumó 17 de 20 poles, un 85%, después de haber conseguido el 55,55% de las mismas en 2014 (10 de 18 poles), siendo estos dos años en los que lograba sus dos primeros campeonatos, cuando corría en el equipo Oxxo Racing a bordo de otro MAN.

Así pues, las cifras de Kiss son abrumadoras, pero lo son aún más cuando vemos que, aún sumando el número de poles de uno de los equipos más laureados del campeonato, Buggyra Racing, en una de sus etapas de mayor dominio, la de los tres títulos que encadenaron entre 2007 y 2009, Kiss en solitario sigue superando los registros de la pareja de pilotos del equipo checo. Así, en 2007, entre los dos pilotos de Buggyra, que por entonces eran Markus Bösiger (campeón de 2007) y David Vrsecky (campeón en 2008 y 2009), sumaron 12 de 18 poles (66,6%), mientras que en 2008 aumentaron hasta llegar a las 15 de 18 (83,3%). Por tanto, otro tanto más para Kiss es que él en solitario supera a la pareja del equipo más laureado en su mejor etapa por casi diez puntos.

Gráfico del porcentaje de poles de aquellos pilotos/equipos que han logrado más de la mitad en una temporada.

Además, debemos destacar que todos estos porcentajes son de temporadas contadas de manera individual. El mayor mérito de Norbert Kiss ha sido el hecho de que no ha sido un año en el que haya dominado de manera clara, como ya hizo en 2015, sino que ahora le ha dado continuidad en el tiempo. Lleva siendo la referencia de la parrilla desde 2020 y, cinco temporadas después, y veremos que sucede en la sexta, sigue mostrando la misma solidez que al principio o incluso más. No tiene rival.

Decir que la superioridad de Kiss ha ido en aumento no son palabras vanas. Así, en estos cinco años de dominio (2020-2024), Kiss ha ido reduciendo poco a poco el número de poles que se le han ido escapando siendo de tan sólo 4 en total: una en la temporada 2020, dos en la 2021, una en la 2022 y a partir de ahí, tanto en la temporada 2023 como en la 2024 ha sido invencible, sin ceder ninguna pole.

Encima hay que recordar que las temporadas de 2020 y 2021 fueron más cortas: en 2020 hubo sólo dos Grandes Premios por la pandemia de coronavirus y en 2021 sólo hubo seis por la cancelación de Nürburgring debido a las inundaciones que asolaban Alemania por entonces. De este modo, entre 2020 y 2021, Kiss perdió 3 poles en  las 16 sesiones de clasificación de los 8 Grandes Premios que hubo esos dos años (por tanto, consiguió la pole en el 81,25% de las clasificaciones de 2020-2021). A partir de ese momento, ha multiplicado su efectividad, pues ha perdido sólo 1 pole en 20 Grandes Premios, es decir, en 40 sesiones de clasificación (por tanto, ha hecho pole en el 97,5% de las sesiones de clasificación entre 2022 y 2024).

Historial de poles de Kiss desde que está en el Révész Racing.

Conversión de pole en victoria

Por otro lado, otro aspecto importante para mostrar ese dominio de Kiss es el del ratio de conversión de pole en victoria, es decir, cuántas carreras gana de las que sale en pole, lo cual es importante por el hecho de que son los resultados en carrera los que otorgan los puntos.

En ese sentido, de las 58 poles que ha logrado desde 2020 con Balu, ha ganado 51 carreras (un 87,93%). Una vez más, los datos muestran que Kiss domina absolutamente el campeonato, y también muestran que ese dominio no está agotándose, sino que es más fuerte que nunca.

Y así lo podemos ver en los datos, donde Kiss logró en 2020 3 poles y ganó dos de esas tres carreras (un 66,6%). En 2021, sus datos mejoraron hasta llegar al 70% (7 victorias en 10 carreras saliendo primero). Dando esa mejoría en las salidas en 2022 donde hubo un incremento notable, pues hizo 15 poles y consiguió 14 victorias, un 93,3%. Tras una ligera regresión en 2023, donde ganó 14 carreras desde 16 poles (87,5%), en 2024 se ha mostrado implacable, con un porcentaje perfecto del 100%, después de ganar catorce carreras partiendo desde sendas poles.

Kiss, corriendo en Slovakia Ring en 2023.

Y lo que más puede asustar no es que Kiss haya ganado 51 carreras de las 58 en las que partía primero. Su alto grado de conversión de pole en victoria indica que es muy difícil superar por ritmo a Kiss, pero si atendemos a las circunstancias particulares de las siete carreras en las que no logró ganar desde la pole vemos que es prácticamente imposible:

  • En la Carrera 3 de Most de 2020 iba líder hasta que en la penúltima vuelta se le rompió un disco de freno y eso le hizo perder posición con Lacko y Lenz.
  • En la Carrera 1 de Hungaroring de 2021 iba primero hasta que en la quinta vuelta se le rompió el manguito que conecta el intercooler con el turbo.
  • En la Carrera 1 de Le Mans de 2021 Kiss debía partir en pole, pero fue sancionado con la pérdida de tres posiciones por haber bloqueado a Lenz en su vuelta rápida durante la Súper Pole. En carrera, adelantó a Lenz, pero no pudo con Albacete y Hahn, de modo que acabó tercero.
  • En la Carrera 1 de Misano de 2021 perdió posición con Lenz en la salida, le volvió a adelantar más tarde pero recibió cinco segundos de sanción porque había recuperado su posición con bandera amarilla, por lo que cruzó la meta primero pero la penalización le hizo perder posición con Lenz.
  • En la Carrera 1 de Zolder de 2022 acabó segundo a 0,8 segundos de Lenz, que le adelantó por aceleración en la salida y lo mantuvo a raya toda la carrera, en condiciones de mojado.
  • En la Carrera 1 de Misano de 2023 abandonó en la tercera vuelta cuando iba primero por problemas eléctricos que le dejaron tirado en la curva de Quercia.
  • En la Carrera 1 de Zolder de 2023 abandonó en la quinta vuelta cuando iba primero por una rotura del turbo.

Como podemos observar, son diversas las razones por las que no se llevase esa victoria, aunque entre ellas son pocas en las que fuera por que Kiss tuviera menos velocidad que sus rivales. Analizándolas podemos ver que en cuatro de ellas tuvo una avería (en tres le obligaron a retirarse) y en dos tuvo una sanción por un comportamiento irregular en pista. Sólo en la que Lenz le superó en condiciones de mojado podría decirse que Kiss perdió saliendo desde la pole, aunque con el matiz de las condiciones atmosféricas, que dificultan el adelantamiento debido a que fuera de la trazada habitual siempre está más húmedo.

Kiss ha dominado las carreras en las que salía en pole.

Si bien es cierto, el dato de conversión de pole en victoria es el único en el que Kiss no se muestra absolutamente dominador, pues aunque su cifra es muy meritoria (recordemos que lleva 51 victorias desde 58 poles lo que supone un 87,93%), ha habido otros pilotos que han conseguido cifras similares o incluso mejores. Empezando por él mismo, donde en 2014 consiguió un 70% (ganó 7 de las 10 carreras en las que salía primero) y en 2015 tuvo cifras similares a las de esta última etapa (14 de 17, un 82,55%).

Son datos que también mejoran los que consiguió el equipo Buggyra en 2007 y 2008 (recordemos que sumando los dos camiones), pues en 2007 Bösiger y Vrsecky ganaron 9 carreras desde 12 poles (75%) y en 2008 incluso empeoraron, ganando 11 de 15 (73,33%).

Sin embargo, si ha habido alguien que ha sido prácticamente infalible en su época de dominio en este cómputo de conversión de poles en victorias, ése ha sido Jochen Hahn. El alemán, en 2012, ganó 10 de las 12 carreras en las que salía primero (83,33%), pero es que en 2018 consiguió un pleno (8 de 8), el cual reeditó en 2019. Ese año, Hahn hizo 13 poles y ganó 12 carreras, pero consiguió el pleno porque la que no ganó fue la carrera 3 de Most, la cual fue cancelada por lluvias torrenciales y no llegó a disputarse.

Gráfico en el que se representa el porcentaje de conversión de pole a victoria en las temporadas de gran dominio, reflejadas en el gráfico anterior.

En cualquier caso, volvemos a decir que, aunque en este caso Kiss sí se ha visto superado por Hahn, el mérito de Kiss reside en que tiene número parecidos a los de Hahn pero con la diferencia de haberlos mantenido durante mucho más tiempo y teniendo que defender su primera plaza en muchas más ocasiones, ya que Hahn tuvo que defender 21 poles en 16 Grandes Premios disputados entre 2018-2019, menos de la mitad de las que ha defendido Kiss (51) en el doble de Grandes Premios (32).

Además, como sucedía con la variable anterior, su supremacía ha ido a más porque, de las siete victorias que se le han escapado a Kiss saliendo primero, cuatro fueron entre 2020 y 2021 (una en 2020 y tres en 2021), mientras que en 2022 perdió una y en 2023 fue superado en dos carreras. Como antes, debemos recordar que en esas temporadas de 2020 y 2021 hubo menos Grandes Premios debido a la pandemia de coronavirus. Por tanto, entre 2020 y 2021, perdió 4 carreras saliendo desde la pole en 8 Grandes Premios, pero desde entonces ha perdido sólo 3, una menos, en 23 Grandes Premios, que son casi el triple.

Historial de conversión de poles en victoria de Kiss desde que está en Révész Racing.

Carreras de parrilla invertida

La última variable que muestra que estamos ante la mayor época de dominio del ETRC es el elevadísimo número de carreras de parrilla invertida que Norbert Kiss ha ganado saliendo desde la octava posición, la última de entre los que están implicados en dicha inversión. Posiblemente sea la más significativa, pues tener superioridad te hace estar en pole y ganar desde ella, pero para remontar siete plazas en apenas una decena o docena de vueltas hay que ser extremadamente superior, especialmente para hacerlo de forma reiterada.

En esta situación, Kiss ha logrado ganar 15 de las 53 carreras de parrilla invertida en las que ha comenzado octavo desde la temporada de 2020, lo que supone un 28,30% de las mismas. Bien es cierto que en realidad son 52 carreras, pues partía octavo en la cuarta carrera de Most de 2020, pero no tuvo opción de ganarla porque se canceló por lluvia, así que en realidad el porcentaje es de 28,84% (15 de 52).

Kiss, corriendo en 2024 en Misano.

En cualquier caso, pese a que el porcentaje no es tan elevado como en otras variables analizadas anteriormente, se trata de una cifra muy remarcable debido a la gran dificultad que tiene ganar una carrera partiendo octavo.

De hecho, lo mejor para observar la importancia de dicha cifra es volver a compararla con sus rivales. Así pues, Jochen Hahn, entre 2018 y 2019, no consiguió ganar ninguna de las 25 carreras de parrilla invertida en las que partía en dicha posición (0 de 13 en 2019 y 0 de 12 en 2018). Y ni siquiera en una de sus mejores temporadas, como es la de 2012, tiene cifras similares a las de Kiss, pues ganó 3 de 13 (23,07%).

Los datos de Kiss de su anterior época de dominio (2014-2015) tampoco están a la altura de los conseguidos en esta última etapa de su trayectoria, pues en 2014 no ganó ninguna de las 8 (0%) y en 2015 ganó 2 de 14 (14,28%).

De hecho, los únicos que mejoran a Kiss fueron los pilotos de Buggyra en los años de 2007 y 2008. Así, en 2007, Vrsecky ganó 2 de las 3 carreras de parrilla invertida en las que salía octavo (66,6%), mientras que Bösiger hizo lo propio en 5 de 9 (55,55%). En la temporada siguiente, Vrsecky ganó la única carrera de parrilla invertida en la que salía octavo (100%), mientras que Bösiger ganó dos tercios de las mismas (6 de 9, un 66,66%).

Kiss acostumbra a remontar en las carreras de parrilla invertida.

Pero una vez más debemos tener en cuenta que pese a que los números de los pilotos de Buggyra en aquellos años son mejores, cabe remarcar que el mérito de Kiss reside, ante todo, en haber perpetuado ese dominio en más de una o dos temporadas, pues la de 2024 fue la quinta en la que está encontrando esta superioridad y, además, esa superioridad va en aumento.

Así, en 2020, Kiss ganó una carrera de las tres (o dos, si no contamos la cancelada cuarta carrera de Most) en la que partía octavo tras haber ganado la carrera principal de la jornada (50%). En 2021, ganó 1 de 8 (12,5%). En 2022 tuvo una leve mejoría, con 2 victorias en 14 carreras (14,28%). Pero ha sido en los últimos años cuando ha mostrado su mejor versión, ganando 6 de 14 (42,85%) en 2023,  aunque en 2024 ha vuelto a bajar un poco, con »sólo» 5 de 14 (35,57%, y encima fueron las cinco primeras en las que tuvo oportunidad, pero en las nueve siguientes no lo logró). Pese a que en esta comparativa sale peor parado, sus números siguen siendo espectaculares y, volvemos a remarcarlo, el mayor mérito es que los mantiene o incluso mejora año tras año, le da continuidad en el tiempo a su dominio, que es lo más difícil.

Gráfico del porcentaje de victorias saliendo 8º en carreras de parrilla invertida en las temporadas de gran dominio del ETRC.

Historial de carreras de parrilla invertida que ha ganado Kiss desde que está en Révész Racing.

 

En resumen, claramente Kiss ha vivido junto a Balu el mejor momento de su carrera, pero es que su dominio trasciende los simples registros personales, hasta el punto de que hemos vivido la que, al menos así lo muestran las estadísticas, es la mayor época de dominio de un piloto en el ETRC, dándole aún más grandeza si contamos con que enfrente en estos 5 años ha tenido al hexacampeón Jochen Hahn, al tricampeón Antonio Albacete o al también campeón Adam Lacko. Contando además con que todos ellos han hecho grandes esfuerzos por llegar a su altura como Jochen Hahn o Sascha Lenz, que cuentan cada una de las últimas temporadas con camión nuevo, o Antonio Albacete, que estrenó en 2024.

Así pues, a lo largo de estos cinco años, Kiss no sólo no ha dado síntomas de flaqueza o agotamiento, sino que su dominio es más fuerte y está más consolidado que nunca, y eso es algo que ha quedado comprobado con el hecho de que nunca nadie antes había conseguido dos Grand Slam en una misma temporada (hacer las dos poles y ganar las cuatro carreras de un mismo fin de semana), y él lo consiguió en 2024. Al igual que nunca nadie había conseguido un pleno de poles en una temporada y él lo ha logrado en la 2023 y 2024.

«Balu» a la izquierda y «Balu Junior» al fondo aún sin terminar en el taller del Revesz Racing. Foto: Revesz Racing.

Ahora, Kiss y su equipo dejan atrás a Balu, el camión con el que han logrado todos estos éxitos, que da paso a una nueva versión con la que esperarán seguir rompiendo récords y dominando el ETRC. Para ello, tendrán que hacer frente a una competencia que también se ha renovado una vez más, pues Jochen Hahn y Sascha Lenz estrenan de nuevo camión en 2025, mientras que Antonio Albacete tiene una evolución del suyo de 2024. Y además habrá que ver también qué es capaz de hacer Reinert con el viejo Balu, que hasta el momento no daba síntomas de flaqueza y con el que el alemán, pese a estar un par de años fuera de pista, se sintió bastante rápido en los test de Most y parece que podría ir fuerte en la pelea por el podio desde el principio.

Todos ellos buscarán conseguir lo que nadie ha hecho hasta ahora, que es impedir que la pareja Révész-Kiss no se proclame campeona al término de la temporada, y todo ello en el mismo año en el que Kiss tiene la oportunidad de ganar su séptimo campeonato, el que le haga desempatar con Hahn y ser el piloto más laureado de todos los tiempos en el ETRC, agrandando aún más su leyenda.

«Balu Junior» es el nuevo arma con el que Norbert Kiss buscará continuar agrandando su leyenda. Foto: Norbert Kiss.

 

Fotografías sin firma en el texto: FIA ETRC

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

CECC 2025 GP1: LOS HERMANOS VILA ARRASAN EN VALENCIA

SIGUIENTE PUBLICACION

ESTA ES LA PUBLICACION MAS RECIENTE.

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Samuel Mateo

Samuel Mateo