NOTICIASNOTICIAS CTO. EUROPEO (ETRC)NOTICIAS DESTACADAS

EL ETRC 2024 EN IMAGENES

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter

En este artículo, con textos escritos ex equo entre Samuel Mateo y Jesús Nicolás Alegre, y fotografías realizadas durante el año 2024 por nuestros fotógrafos y colaboradores Adrián Bueno Incera, Patricio Gómez Lamas y Jesús Nicolás Alegre, trataremos de resumir con ellas la pasada temporada 2024 del European Truck Racing Championship» en 10 espectaculares imágenes, como calentamiento al inminente comienzo del ETRC 2025.

La foto de portada corresponde a una fotografía de Adrián Bueno en Jarama, y refleja algo que tanto gusta a la afición a las carreras de camiones, que es el cuerpo a cuerpo, el contacto, el no dejar ni un milímetro en la pelea por la posición, como la que protagonizan en la instantánea Luis Recuenco y Luke Garrett en plena salida de la «Súper 7».


 

1. Norbert Kiss hace historia

El gran protagonista de la temporada de 2024 del ETRC fue sin duda Norbert Kiss. El húngaro conseguía ganar su cuarto campeonato consecutivo, siendo la primera vez en la historia que alguien consigue tal logro, y con ello ha igualado los seis títulos de Jochen Hahn, por lo que ahora comparten el honor de ser los pilotos más laureados de todos los tiempos en esta modalidad. Así las cosas, el húngaro tendrá la oportunidad en este 2025 de hacer historia y convertirse en el primer piloto en ganar siete campeonatos del ETRC, lo que le situaría en lo más alto de la disciplina, totalmente en solitario. Foto: Adrián Bueno Incera.


 

2. Albacete vuelve a ganar en Jarama

El automovilismo puede deparar grandes momentos de gloria para un piloto. Ganar campeonatos, pelear rueda a rueda contra los mejores de la categoría, imponerse en trazados históricos como Le Mans o Nürburgring… Pero nada como ganar en casa, frente al mismo público que siempre te anima y apoya, tanto en las buenas como en las malas. En el caso de Antonio Albacete Martínez, tras conseguir dos brillantes triunfos en Jarama allá por 2017, no había conseguido volver a ganar en el trazado de su Madrid natal. Sí que se había subido al podio prácticamente todos los años desde entonces, pero el primer y más importante escalón se la resistía. Eso cambió el pasado otoño, pues el español se impuso en la cuarta carrera del Gran Premio de España, en la prueba que ponía fin a la temporada de 2024, para deleite y disfrute de la afición, que vibró desde las gradas con cada paso de Albacete frente a ellos, en una carrera que dominó de principio a fin hasta cruzar las línea de meta en primera posición.


 

3. Halm gana seis años después

El factor mental es muy importante en el deporte de competición, y el automovilismo no es ajeno a ello. A veces los pilotos no obtienen los resultados deseados y tienen que ser lo suficientemente fuertes para romper con esa mala dinámica y no entrar en un círculo vicioso en el que los malos resultados dinamiten la confianza y deriven en otros incluso peores. Alguien que ha demostrado esa fortaleza a lo largo de los años ha sido Steffi Halm quien, pese a que no ha podido pelear por el título hasta el último Gran Premio de la temporada desde que lo hizo allá por 2017, siempre ha mostrado un buen ritmo y ha estado peleando en la parte alta de la tabla. Este año le llegó la recompensa a su esfuerzo y persistencia, pues logró ganar una carrera del ETRC por primera vez desde 2018, cortando una racha sin victorias de casi seis años. Además, lo hizo nada más y nada menos que en el Gran Premio más destacado, el Truck Grande Prix de Nürburgring, en su Alemania natal. Foto: Jesús Nicolás Alegre.


 

4. Normativa y seguridad

El campeonato modifica muy lentamente la normativa, sin grandes cambios que aportan estabilidad. Este año le tocó a la caída de los ejes delanteros, y la refrigeración de los motores, pero no influyó mucho en los resultados finales. Por otro lado. los circuitos repitieron en calendario y, en líneas generales, no hubo grandes problemas organizativos. Pero esto no funcionaria sin los comisarios técnicos, como vemos en la instantánea recogida por Patricio Gómez Lamas.


 

5. Lenz al límite

Las salidas de las carreras son, en muchas ocasiones, el momento de máxima tensión e igualdad, con numerosos camiones luchando por posición separados por escasos centímetros. Eso hace que, en muchas ocasiones, los pilotos tengan que apurar al máximo, como el caso de Sascha Lenz en la segunda carrera de Jarama, donde hizo la Súper 7 por la grava como si de una carrera de camión cross se tratase. Con maniobras así y un buen ritmo como tónica general, el alemán ha conseguido acabar en los puestos de honor por cuarto año consecutivo, y está llamado a pelear por campeonatos en el futuro. Foto: Adrian Bueno Incera.


 

5. Falta participación

El Campeonato Europeo ha subido los costes y eso se sintió en las inscripciones en algunas carreras, sobre todo a principios del año. Por contra, los campeonatos nacionales, a excepción del inglés, funcionaron como un reloj. Así pues, uno de los hermanos Reid, habituales del Británico, este año corrieron el campeonato de Paises Bajos por discrepancias con los organizadores ingleses, y se apuntaron también al Jarama dando color a la parrilla con un Iveco S-Way privado. Su padre estuvo también por aquí hace casi veinte años con un Ford Luisville y un Volvo White. Foto: Adrián Bueno Incera.


 

6. Reparación hermanada de Hecker

Uno de los aspectos claves para entender cómo es la parrilla del ETRC es el compañerismo que hay entre sus integrantes, no sólo entre los miembros de un equipo, sino entre los de todos aquéllos que participan en el campeonato. Lejos de mostrar actitudes reservadas frente a la competencia, como es propio de las grandes series automovilísticas a nivel mundial, en el ETRC los miembros de un equipo no dudan en ayudar, en lo posible, a los de otro equipo cuando están necesitados, aunque sean competencia directa por lograr los mismos objetivos. Ese espíritu solidario lo encarnaron a la perfección todos aquéllos miembros de equipos que, no dudaron ni un segundo, en ayudar a Clemens Hecker y a los mecánicos de su equipo en reparar su Scania después del fortísimo accidente que sufrió en una manga de entrenamientos libres. De este modo, las consecuencias de este aparatoso accidente quedaron solventadas en apenas un par de horas, y el alemán pudo correr tanto la sesión de clasificación, como las últimas carreras de la temporada, finalizándola compitiendo en pista junto a los demás pilotos. Foto: Patricio Gomez Lamas.


 

7. Marcas

MAN dominó el campeonato, pero los Iveco, especialmente Hahn, dieron mucha guerra. Además algunos pilotos apostaron por Scania, y en el paddock corrió como la pólvora un fuerte rumor sobre el regreso de Mercedes-Benz, que al menos para 2025 quedó en sólo eso, un rumor. Luis Recuenco redobló su apuesta por Iveco tras muchos años confiando en MAN. La fotografía recoge la salida de la curva Bugatti, uno de los puntos mas espectaculares del circuito del Jarama, en su cerrada lucha con el bonito Scania de Steffen Fass. Foto: Adrián Bueno Incera.


 

8. Iveco quiere pero no puede

Tras un aterrizaje triunfal en 2018 y 2019, los Iveco oficiales se han quedado estancados en un segundo puesto tras Kiss, lo que sin duda debe preocupar a la marca, que ve como domina los desiertos de Arabia pero no consigue romper la hegemonía de MAN, sus motores y sus pilotos. Uno de los pocos pilotos que pudo seguir la estela de Kiss fue el veterano Johen Hahn, que llevó a lo más alto a la marca transalpina en las ya lejanas temporadas de 2018 y 2019. El séptimo campeonato se le resiste al alemán, y los 98 puntos que les separaron al final de la contienda son el mejor reflejo del dominio de MAN, que además metió a tres pilotos en el top 5. Fotografía Jesús Nicolás Alegre.


 

9. Relevo generacional

Ya son tres generaciones de los Rodrigues que han batallado por todos los circuitos europeos. Si Eduardo y José, los progenitores, marcaron excelentes resultados y se convirtieron por méritos propios en los mejores pilotos portugueses de carreras de camiones, el pequeño de los Rodrigues parece reunir la tranquilidad y sangre fría del abuelo, y la agresividad de Jose, su padre. Si sucede en los equipos normalmente, más sucede si cabe cuando se es familia, y es que cuando la carrera acaba llega el momento de celebrar con un abrazo de los tuyos y por fin, mostrar la alegría por todo lo conseguido. ¿Tendremos un campeón europeo Luso? Esa posibilidad ya es una realidad que añadiría al titulo de la Promotor Cup de su padre en 2017. Si Kiss domina la clase Titan, la Chrome ha sido coto cerrado de José Eduardo Rodrigues, con su segundo campeonato consecutivo al que sumó un séptimo final, a sólo cuatro puntos de Kursim. Foto: Nicolás Alegre.


 

10. Batalla Taylor/Kiss

Y cerramos el repaso con uno de los grandes momentos de la temporada. Las carreras de parrilla invertida ofrecen la posibilidad a pilotos que no suelen rodar en la zona alta de la clasificación de poder pelear por victorias y podios y, en muchas ocasiones, nos dejan grandes luchas entre estos pilotos, y las grandes referencias de la parrilla. Ese fue el caso de la segunda carrera del pasado Gran Premio de España, donde vimos una de las mejores luchas cuerpo a cuerpo de los últimos años. En esa carrera, el inglés Mark Taylor, segundo clasificado final de la categoría Chrome, contuvo durante casi toda la carrera los ataques de Jochen Hahn primero y, sobre todo, de Norbert Kiss, superando al magiar por milésimas de segundo en línea de meta en un final de carrera antológico, el cual hizo vibrar a nuestro equipo de retransmisión y que recibiera los elogios de los miembros de los equipos, que quedaron impactados con la pasión y el entusiasmo de la narración. Foto: Adrián Bueno Incera.


 

Sobre Patricio Gómez, un veterano de los objetivos y las carreras de camiones:

Madrileño nacido en 1980, y actual residente en Fuenlabrada, y camionero de profesión. Sobre su relación con el mundo de las carreras de camiones, el mismo Patricio nos cuenta: «Rondaba el año 1987/88 y yo tenía unos 8 años. Participaban (en las carreras) la empresa en la cual trabajaba mi padre, Transportes La Guipuzcoana, con el mítico Ford Transcontinental que pilotaba Luis (Diaz Corte). Ahí empezó mi veneno por las carreras de camiones asistiendo a la fiesta del Jarama. Luego con el espectacular Scania seguía aún más mi interés como aficionado, y según iban pasando los años asistía como público. Con los años y amistades por el paddock, tanto de pilotos y equipos, conseguí cada vez más meterme en el mundillo hasta conseguir entrar como prensa en el 2009 gracias a unos cuantos amigos locos de los camiones (RadioDis), que teníamos en los inicios de las Redes Sociales un podcast, y de ahí poco a poco metido hasta el día de hoy, desde que me brindo Fonsy Cebrián la oportunidad de colaborar con TruckRacing.es, dado que nos unía la afición de carreras y fotografías. Yo le pasaba fotos para su web recién abierta. Espero poder seguir disfrutando, y sobre todo el buen rollo y gran equipo que hemos formado y espero seguir así por muchos años».

Es seguidor también de la Formula 1, y respecto a los pronósticos para la próxima temporada 2025, piensa que Norbert Kiss repetirá trofeo pero «quisiera que Antonio consiga alzar el título». Para las fotografías usa una Canon 400 con Gimball e Iphone para tomas de video. Su zona preferida para captar instantáneas es la mítica zona de Super 7 en Jarama. Le hemos preguntado sobre sus deseos racing para 2025 y nos contesta: «Que haya mas participantes en el CECC, pero realmente me encantaría que volviera como antaño las dos Clases, Truck y Supertruck. Soy un fanático de las carreras de los noventa».

Patricio Gómez Lamas, unos minutos antes del inicio de las carreras.

Compartir:Share on FacebookTweet about this on Twitter
PUBLICACION ANTERIOR

NORBERT KISS Y "BALU": EL MAYOR DOMINIO DE LA HISTORIA DEL ETRC

SIGUIENTE PUBLICACION

MUCHAS NOVEDADES EN EL ETRC DE 2025

Sin comentarios

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Jesús Nicolás

Jesús Nicolás